23 ago. 2025

Brasil vuelve a registrar más de 1.000 muertes diarias por Covid-19

Brasil, uno de los epicentros mundiales de la pandemia, volvió a superar este martes las 1.000 muertes diarias de Covid-19, por lo que el total de decesos asciende a 226.309, en momentos en los que aumenta la preocupación mundial por la nueva variante amazónica, informó el Gobierno

Brasil Covid-19.jpg

El mayor índice de mortalidad dentro de Brasil se registra en el estado de Río de Janeiro, con 132,6 muertes por cada 100.000 habitantes.

Foto: ellitoral.com.

Según el boletín divulgado por el Ministerio de Salud, el país suramericano registró en las últimas 24 horas 1.210 nuevas muertes y 54.096 contagios, tras los 595 decesos y los 24.591 infectados contabilizados el lunes.

Las cifras suelen ser inferiores los fines de semana y los lunes, ya que muchos municipios de Brasil no consiguen computar los datos por falta de personal, pero vuelven a subir a partir del martes.

De acuerdo con los datos compilados en los últimos 14 días, Brasil tiene un promedio de 37.600 casos y 1.000 muertes diarias por coronavirus, una enfermedad que acelera con fuerza en plena la segunda ola del virus en el país.

Lea más: Venezuela enviará más oxígeno a Brasil para mitigar crisis por Covid-19

Los datos ratifican a Brasil como el principal epicentro de la pandemia en Latinoamérica y lo mantienen como el segundo país del mundo con mayor número de muertes, después de Estados Unidos, y el tercero con más contagios, detrás del país norteamericano e India.

Pese a las elevadas cifras, el Gobierno confirmó que 8,16 millones de personas ya se recuperaron del Covid-19, mientras que 896.180 siguen bajo observación médica.

La nueva variante preocupa a Brasil y al mundo

El surgimiento de una nueva variante del Covid-19 identificada por primera vez en el estado de Amazonas, el más azotado por la pandemia, ha encendido las alertas de las autoridades de Brasil y del resto del mundo.

España se unió este martes a la lista de países que han aumentado las restricciones de vuelos procedentes de Brasil, permitiendo solo la entrada de pasajeros que tengan nacionalidad o residencia española.

Nota relacionada: Reino Unido detecta nueva mutación en la variante británica del coronavirus

También han prohibido la entrada de pasajeros procedentes del gigante latinoamericano países como Francia, Italia, Alemania, Portugal, Reino Unido y Colombia, entre otros.

Los científicos creen que el surgimiento de dicha variante está detrás de la explosión de casos en el estado de Amazonas, que vive un auténtico colapso sanitario y una escasez de oxígeno por el aumento de ingresos.

Le puede interesar: ¿Por qué es importante realizar actividades físicas en pandemia?

La falta de camas en los hospitales ha obligado al Gobierno regional a transferir a pacientes a otros estados de Brasil y, según los últimos datos, desde el pasado 15 de enero fueron trasladadas 424 personas a otras 16 regiones del país.

Amazonas acumula 271.177 casos y 8.414 muertos por Covid-19, lo que supone el mayor número de decesos por cada 100.000 habitantes de todo el país (203).

Más contenido de esta sección
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.