19 nov. 2025

Brasil supera los 5.000 muertos y los 71.000 casos de Covid-19

El Ministerio de Salud de Brasil informó este martes que el número de muertes por coronavirus en el país ha llegado a 5.017, lo que supone un aumento de 474 en las últimas 24 horas, y que los casos confirmados ascienden ahora a 71.886.

Brasil-Muertos

Cientos de tumbas de fallecidos por Covid-19 en el cementerio Nossa Senhora Aparecida, en la ciudad de Manaos, estado Amazonas (Brasil).

Foto: EFE

La cifra de decesos comprobada desde la víspera es la mayor en una sola jornada en el país y lo mismo ocurre en relación al aumento de los contagios de coronavirus (Covid-19), que fueron 5.385 nuevos desde este lunes.

Lea más: América suma 1 millón de casos del Covid-19 y la OPS está preocupada por el avance

El número de muertos en Brasil superó en esta jornada a los ya contabilizados en China, donde se originó la pandemia y que son 4.643, según los datos oficiales divulgados por ese país y que constan en el balance de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La cifra de personas muertas, sin embargo, podría ser peor, ya que, de acuerdo al Ministerio de Salud de Brasil, existen 1.156 fallecimientos a la espera de los resultados de los análisis de laboratorio y que se sospecha que pudieran obedecer a casos de coronavirus.

El balance dice también que, hasta hoy, 32.544 de los pacientes tratados en el país por el patógeno ya se han recuperado.

La situación sigue siendo especialmente preocupante en el estado de São Paulo, que con 46 millones de habitantes es el más poblado de Brasil.

Le puede interesar: Argentina supera los 4.000 casos de coronavirus y cuenta 197 fallecidos

El número de casos confirmados en São Paulo asciende a 24.041 en tanto que las muertes llegaron este martes a 2.049.

También continúa crítica la situación en el estado de Amazonas, que limita con Venezuela, Colombia y Perú y cuya capital, Manaos, se ha declarado en “colapso” sanitario y también “funerario”, ya que los hospitales están totalmente ocupados, han comenzado a escasear los ataúdes y los cementerios están al borde de su capacidad.

En el estado Amazonas, según el Ministerio de Salud, el número de casos llegó este martes a 4.337, con 351 fallecimientos.

Entérese más: Corte Suprema ordena investigar a Bolsonaro tras acusaciones de Sergio Moro

El pico de la pandemia se espera que se produzca entre mayo y junio en Brasil, que tiene 210 millones de habitantes y donde se sospecha que existe una enorme subnotificación de casos por la falta de test.

Con el fin de intentar minimizar esas carencias, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), vinculada al Ministerio de Salud, anunció este martes que autorizó la realización de los llamados test rápidos en farmacias, aunque subrayó que ese tipo de pruebas no representan un diagnóstico completo.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.