22 ago. 2025

Brasil roza las 73.000 muertes y 1,9 millones de infectados por coronavirus

Brasil confirmó 733 nuevos fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo cual el total de víctimas asciende a 72.833, mientras que los infectados ya suman 1,88 millones tras el registro de 20.286 nuevos contagios en el mismo periodo, según informó este lunes el Ministerio de Salud.

Brasil vacuna coronavirus- efe.jpg

Actualmente, América es el epicentro de pandemia del Covid-19, con el predominio de casos en EEUU y Brasil.

Foto: EFE

El despacho informó además que 1,15 millones de personas ya se recuperaron del Covid-19 en el país, lo que supone el 61% del total.

Las cifras proporcionadas por las secretarías regionales de Salud confirman una tendencia de expansión del nuevo coronavirus hacia el interior del país, en tanto que el escenario es de estabilidad en otras regiones, como São Paulo, el estado más poblado del país y que concentra más muertes y contagios por el patógeno.

El estado paulista, que contabiliza casi 18.000 muertos y unos 375.000 casos, registró por tercera semana consecutiva caídas en el número de muertes, según indicó el más reciente boletín divulgado por la Secretaría de Salud.

Lea más: EEUU, Brasil y México siguen encabezando incremento de contagios en América

Los números llevaron a São Paulo a dar un paso más en su plan de retomada gradual de la economía y a autorizar la reapertura de parques, plazas y gimnasios en la capital homónima, donde también ya está permitido desde la semana el funcionamiento de bares y restaurantes.

Río de Janeiro, la segunda región del país con más fallecidos (11.474), igualmente, experimentó una desaceleración de nuevos casos y muertos diarios y registró 59 nuevos decesos en el último día.

Mientras, la pandemia avanza con fuerza sobre todo en los estados de la región Sur de Brasil y del centro-oeste, donde está situada la capital nacional Brasilia, que ya tiene 72.284 casos y 930 infectados, entre ellos el presidente Jair Bolsonaro, quien anunció su diagnóstico positivo la semana pasada.

Lea también: Bolsonaro, enfermo pero desafiante ante el coronavirus que se expande

En la región noreste, Ceará se mantiene como el segundo estado con el mayor número de contagios de Brasil, con 137.206, aunque sigue como tercero en número de decesos (6.947), detrás de Río de Janeiro.

Ya en el norte, el amazónico y empobrecido estado del Pará lidera la lista de regiones más afectadas, con 5.293 decesos y 126.509 contagiados.

Brasil es el segundo país del mundo más azotado por la pandemia del nuevo coronavirus, detrás de Estados Unidos, y, pese al alto índice de subnotificación, los científicos prevén que esta nación deberá superar los 2 millones de infectados esta semana.

Más contenido de esta sección
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.