12 sept. 2025

Brasil registra su segunda muerte por la viruela del mono

Brasil, el tercer país con mayor número de casos de viruela del mono tras Estados Unidos y España, registró este lunes su segunda muerte por la enfermedad, con lo que ya figura entre los países no endémicos con mayor número de víctimas debido a que en el mundo los óbitos no pasan de 13.

Viruela del mono Brasil.jpg

Entre los países no endémicos con muertes por viruela del mono figuran España, igualmente con dos víctimas, Ecuador, Perú e India.

Foto: EFE.

La nueva muerte por viruela del mono en el gigante latinoamericano, de un paciente con baja inmunidad y comorbilidades, fue confirmada este lunes por la Secretaría de Salud de Río de Janeiro, el segundo estado más poblado del país y el segundo en número de casos tras São Paulo.

Se trata de un paciente de 33 años que estaba ingresado desde el 19 de agosto en una unidad de cuidados intensivos de un hospital de Campos dos Goytacazez, municipio en la región norte de Río de Janeiro.

El estado de salud del paciente, que murió en la mañana de este lunes, era considerado como grave desde hacía diez días, cuando comenzó a registrar diferentes complicaciones derivadas del contagio.

Nota relacionada: Primer caso de viruela del mono en Paraguay provino de Brasil

La Secretaría de Salud agregó que hasta ahora ninguna de las personas que estuvo en contacto con el paciente presentan síntomas de infección por el virus.

La nueva muerte se produjo prácticamente un mes después de que Brasil se convirtiera en el primer país en confirmar el óbito de un paciente con viruela del mono en una nación considerada no endémica, es decir fuera de África central.

La primera muerte fue registrada el 28 de julio en un hospital de Uberlandia, en el vecino estado de Minas Gerais. La víctima fue un hombre de 41 años igualmente con comorbilidades y baja inmunidad.

Brasil, con 4.499 casos, es el tercer país con más contagios de viruela del mono en el mundo, tras Estados Unidos y España, y por delante de Alemania, Reino Unido, Francia, Canadá, Países Bajos, Perú y Portugal.

Lea también: Casos de viruela del mono bajan en el mundo, pero suben en América

El estado brasileño más afectado es São Paulo, con 2.788 infecciones, seguido de Río de Janeiro (611), Minas Gerais (253) y Brasilia (168).

La OMS declaró el pasado 23 de julio el brote de viruela del mono como emergencia de salud pública de importancia internacional. Este brote empezó en Europa el pasado mayo y fue el primero que se veía fuera del grupo de países de África central, donde la enfermedad se consideraba endémica.

El ente sanitario mundial dijo el pasado jueves que los casos confirmados de la enfermedad se elevaban a 41.664 en 96 países y se habían reportado hasta entonces 12 muertes.

Entre los países no endémicos con muertes por viruela del mono figuran España, igualmente con dos víctimas, Ecuador, Perú e India.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.
Israel lanzó esta pasada noche una lluvia de bengalas sobre la ciudad de Gaza para avisar a la población de que debe desplazarse al sur, tal y como atestiguó EFE y confirmaron posteriormente fuentes del Ejército.
Un estudio en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón identificaron en los confines de la Vía Láctea un chorro protoestelar de ocho años luz de extensión, casi el doble de la distancia entre el Sol y el sistema estelar más cercano, Alfa Centauri.