09 sept. 2025

Brasil registra segunda muerte por coronavirus, la primera en Río de Janeiro

Brasil registró este martes la segunda muerte por coronavirus, la primera en el estado de Río de Janeiro y que se suma a la reportada horas antes en Sao Paulo, el más poblado del país y afectado por la enfermedad, donde se están investigando otros cuatro decesos.

Río de Janeiro pro Bolsonaro.jpg

Los síntomas del paciente comenzaron el día 11 de marzo.

Foto: EFE.

El Hospital Icaraí de la ciudad de Niteroi, en la región metropolitana de Río de Janeiro, comunicó en la noche de este martes el fallecimiento de un hombre de 69 años que al parecer fue contagiado por su hijastro, quien realizó un reciente viaje a Nueva York y había dado positivo en la prueba del Covid-19.

Los síntomas del paciente comenzaron el día 11 de marzo y, además de la edad, el hombre tenía “una comorbilidad que lo situaban en el grupo de riesgo”, apuntó la nota del hospital.

Horas antes, en una rueda de prensa, el Coordinador del Centro de Contingencia de Coronavirus de Sao Paulo, David Uip, detalló que la primera víctima es un hombre de 62 años de edad, residente en la ciudad de Sao Paulo y con un histórico de hipertensión y diabetes, además de hiperplasia prostática.

Lea más: “Brasil registra su primera muerte por el coronavirus”

“Tuvo una evolución rápida, de la internación al óbito”, lamentó Uip, quien señaló que la víctima empezó a tener síntomas de la enfermedad el día 10 de marzo, fue internada cuatro días después, el día 14, y falleció en la tarde de la víspera.

El hombre, que no tenía histórico de viajes al exterior y por tanto se trata de una transmisión comunitaria del virus, falleció en un hospital privado de Sao Paulo.

Esta misma institución registró recientemente otras cuatro muertes, cuyos agentes están siendo investigados por las autoridades sanitarias.

A partir de este primer caso confirmado, que demostró un breve periodo de incubación, el Gobierno de Sao Paulo informó que sugerirá al Ministerio de Salud disminuir el tiempo de cuarentena de catorce a diez días.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.