30 abr. 2025

Brasil rechaza la extradición del hermano de Sebastián Marset a Paraguay

El Gobierno de Brasil negó el pedido de Paraguay para la extadición de Diego Marset. Lo considera ciudadano brasileño y no puede ser enviado al país para su sometimiento al proceso por el caso A UltranzaPy.

Diego Marset.png

Diego Marset, hermano de Sebastián Marset, no será extraditado a Paraguay.

Foto: Gentileza

Diego Marset, hermano del prófugo narco Sebastián Marset, logró impedir su extradición a Paraguay. Desde que fue detenido a fines de diciembre del año pasado en Foz de Yguazú, defendió su nacionalidad brasileña, atendiendo que el vecino país prohíbe la extradición de sus connacionales.

Brasil envió una nota de fecha 6 de febrero a la Embajada paraguaya en Brasilia, en la cual informa que “no será posible dar prosecución al pedido de extradición” de Diego Nicolás Marset Alba porque el artículo N° 5 de la Constitución Federal lo impide, informó radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Pretenden evitar la extradición de hermano de Sebastián Marset a Paraguay porque es brasileño

Sin embargo, aclara que “el Estado paraguayo podrá solicitar la transferencia del proceso criminal instaurado en su contra”.

En uno de los allanamientos realizados en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, las autoridades encontraron tres cédulas de identidad del joven de 22 años. Una uruguaya, otra brasileña y una tercera, paraguaya.

El 27 de diciembre fue detenido tras un gran operativo en Foz de Yguazú, Brasil, donde se había trasladado para asistir al nacimiento de su hijo.

Su detención fue con fines de extradición a Paraguay, en el marco del operativo a UltranzaPy, pero finalmente se confirmó su nacionalidad brasileña como había afirmado su abogado Santiago Moratorio, y de esta manera se frustra su procesamiento en territorio paraguayo.

Lea también: Hermano de Sebastián Marset es detenido en Brasil

Se lo investiga por tráfico de drogas, asociación criminal y lavado de activos en un esquema liderado por su hermano, el uruguayo Sebastián Marset, quien continúa prófugo por narcotráfico desde la primera intervención realizada en febrero del 2022.

Más contenido de esta sección
La hija de un asegurado contó que el Instituto de Previsión Social (IPS) tardó dos años en responder el pedido de un médico a través de la app Medicasa. “Mi papá ya falleció”, le respondió la mujer.
Sofía Scheid, especialista en Educación, analizó el rol de los maestros en medio del auge de las aplicaciones de inteligencia artificial (IA). Resaltó la necesidad de la formación del pensamiento crítico.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En el episodio 57 hablamos sobre los desafíos de la Iglesia Católica y del futuro Papa, sucesor de Francisco.
El último día del abril amaneció con un clima fresco y una temperatura mínima de 13 °C, pero con sensación térmica de 12.8 °C en Asunción y Gran Asunción. A nivel país no se esperan lluvias y el ambiente se tornará más cálido.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, sostuvo que “no sienten una indisposición” con respecto al horario y los amaneceres que se dan pasadas las 07:00, pero sí planteó establecer horarios conforme a la necesidad de cada comunidad educativa.
La doctora Andrea Giménez es la nueva directora del Hospital Distrital de Presidente Franco. El acto estuvo encabezado por el doctor Federico Schrodel, titular de la Décima Región Sanitaria, quien agradeció al doctor César Cabral Mereles por su labor interina en las últimas semanas.