26 nov. 2025

Brasil pretende donar helicópteros a Paraguay para lucha contra el narcotráfico

El ministro de Justicia del Brasil, Sergio Moro, manifestó su deseo de donar helicópteros a Paraguay, de manera a fortalecer la lucha contra el narcotráfico.

Sergio Moro.jpg

La Policía Federal del Brasil invertirá alrededor de 103.000 reales en la donación de helicópteros.

Foto: www.pleno.news.

El presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, envió una solicitud al Congreso para que dos helicópteros de la Policía Federal sean donados a Paraguay. El pedido responde a un deseo del ministro de Justicia del vecino país, Sergio Moro.

De acuerdo con una publicación de Pleno.News, la medida pretende reforzar el control fronterizo entre Paraguay y Brasil, en el marco de la lucha contra el tráfico de drogas.

La Policía Federal del Brasil invertirá alrededor de 103.000 reales en la donación de las aeronaves, que incluye el traslado de dos Bell 412 Classic desde Brasilia a Foz de Iguazú. Del resto de los gastos se hará cargo el Gobierno paraguayo.

Lea también: Cecilia Pérez se reunió en Brasil con Sergio Moro para fortalecer seguridad

La donación se realizará una vez que sea aprobada en la Cámara de Diputados del Brasil, donde aún no hay fecha para el análisis del pedido.

El pasado mes de enero, la ministra de Justicia, Cecilia Pérez, se reunió con Sergio Moro en la sede del Ministerio de Justicia del Brasil.

La visita al vecino país se dio luego de la fuga de 76 reos de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, el pasado 19 de enero.

En dicha reunión, las autoridades habían intercambiado experiencias y conocimientos con el fin de reforzar la seguridad del sistema penitenciario paraguayo.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.