23 ago. 2025

Brasil: Megaoperación contra crimen organizado en Río

Unos 2.500 hombres de las Fuerzas Armadas brasileñas y de la policía se movilizaron para realizar una nueva megaoperación contra el crimen organizado en Niteroi, en la región metropolitana de Río de Janeiro, golpeada por los altos índices de violencia.

El gobierno regional de Río de Janeiro pretende reducir el número de robos en la calle.jpg

El gobierno de Brasil busca reducir el número de robos en las calles. |Foto:tn.com.ar

EFE.

Soldados y policías civiles y militares salieron esta madrugada a las calles de la localidad para cumplir 20 mandatos de prisión y 34 órdenes de allanamiento en diversas favelas de la ciudad, informaron fuentes oficiales.

Hombres del Ejército cercaron algunos puntos estratégicos de las favelas y llegaron a bloquear algunas calles, mientras el espacio aéreo quedó controlado, con algunas restricciones para aeronaves civiles, aunque sin interferencias en las operaciones de los aeropuertos.

Se trata de la segunda gran operación llevada a cabo por las Fuerzas Armadas y la policía en las últimas semanas. A comienzos de este mes, 5.000 miembros del Ejército y la Policía realizaron un impresionante despliegue para el combate del crimen organizado en favelas del norte y oeste de Río.

Por tercera vez en el año, el aumento de la violencia en Río llevó al Gobierno de Brasil a autorizar a finales de julio la movilización de hasta 10.000 soldados y agentes de cuerpos de seguridad de otros estados.

Más de 20.000 militares se movilizaron en Río durante los Juegos Olímpicos, entre agosto y septiembre del pasado año, y miles volvieron a las calles en febrero para paliar los efectos de una insólita huelga de policías en reclamo del pago de sus salarios.

Ahora, el decreto firmado por el presidente Michel Temer abre la posibilidad de que el Ejército permanezca en Río hasta diciembre del próximo año.

Según un documento confidencial de la Secretaria de Seguridad al que tuvo acceso el diario “Extra”, Río de Janeiro tiene 843 áreas controladas por bandas armadas.

Bautizados como “territorios controlados ilegalmente”, las regiones engloban favelas, complejos de viviendas, inmuebles específicos y hasta algunas vías urbanizadas.

Más contenido de esta sección
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.