30 oct. 2025

Brasil investiga presunto tráfico de indígenas en Paraguay

Autoridades de Brasil investigan un presunto esquema de tráfico internacional de personas que operaría en Paraguay. Supuestamente, nativos brasileños fueron traídos al país para trabajar en plantaciones de marihuana tras lo cual Brasil lanzó un operativo y ya identificó a involucrados.

Policía Federal en Amambay.jpg

La Policía Federal de Brasil investiga presunta trata de indígenas en Amambay.

Foto: Policía Federal de Brasil- Ilustrativa.

La Policía Federal de Brasil lanzó recientemente una gran operación en busca de desarticular una organización criminal que presuntamente operaba en la frontera con Paraguay, especialmente en la región del Cono Sur de Mato Grosso do Sul, en el vecino país.

De acuerdo con medios de Brasil, los implicados en la estructura aparentemente se dedican a reclutar y traficar principalmente indígenas menores y mayores de edad, informó Marciano Candia, corresponsal de Última Hora.

Los nativos reclutados pertenecerían a comunidades ubicadas en los municipios de Paranhos, Coronel Sapucaia, Aral Moreira, Amambai, Antônio João, entre otros.

Una vez que eran invitados a ser parte de la estructura, eran presuntamente traídos a Paraguay para trabajar en condiciones análogas a la esclavitud, en cultivos de marihuana, especialmente en zonas del Departamento de Amambay.

Lea también: Senad incauta 1,2 toneladas de marihuana en Amambay

En el marco del operativo, ya se dispusieron ocho órdenes de registro y captura, tres en los municipios de Paranhos, dos en Aral Moreira, y el resto en Tacuru, Amambaiy y Antônio João.

Los procedimientos se realizaron para recolectar pruebas de que se estaba cometiendo trata de personas contra los nativos en el país.

En ese marco, ya se identificaron las víctimas, los incitadores y propietarios de cultivos de marihuana en Paraguay, cuyos nombres no se dieron a conocer, mientras que quedaron incautados celulares, documentos y otras evidencias.

El operativo está encabezado por un equipo conjunto de investigación entre Brasil y Paraguay, conformado por la Policía Federal del vecino país, el Ministerio Público Federal y la Policía Nacional de Paraguay.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.
El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es “en contra del régimen cubano”, afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdún.
El Frente Guasú, una alianza de movimientos de izquierda paraguayos, rechazó este miércoles el voto en contra de Paraguay a una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena las sanciones de Estados Unidos a Cuba y advirtió que esa decisión rompe “con la tradición diplomática del país”.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay reprobó la actitud de los senadores que, en la jornada de este miércoles, volvieron a postergar la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas por 30 días.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un vendedor de churros del Mercado 4 pidió al conductor que atropelló su puesto que se haga responsable, tras ingresar de contramano en horas de la madrugada y darse a la fuga. El hombre trabaja desde hace 11 años en el lugar.