25 nov. 2025

Brasil investiga a ex fiscal por supuesta coima en caso Minotauro

La Justicia brasileña había pedido al asesinado fiscal Marcelo Pecci informes de carácter urgente sobre el ex fiscal y ex viceministro de Política Criminal, Hugo Volpe, ante sospechas de que este tenía vínculos con el narcotraficante Sergio Arruda Quintiliano, alias Minotauro.

hugo volpe.jpg

Hugo Volpe estuvo tres años como fiscal Antinarcóticos.

Foto: Archivo ÚH.

Los primeros datos sobre esta investigación se dan tras la filtración de un correo electrónico por el que el fiscal de asuntos internacionales Manuel Doldán remitía a Marcelo Pecci un oficio por el cual el Brasil pedía informaciones sobre la indagatoria a Hugo Volpe.

Los correos filtrados en Colombia y a los cuales accedió el portal lafm.com.co, señalan que se pidió al fiscal copia del testimonio de Hugo Volpe Mazó, también ex fiscal, “para certificar el recibo del beneficio indebido, así como para confirmar la presencia del abogado Edson Francisco Sánchez Benítez en el despacho de Hugo Volpe Mazó el 18 de julio de 2019, día de la recepción del cobro indebido”, refiriéndose a un supuesto soborno.

Lea más: Fiscala general ordena abrir causa contra Volpe y fiscal apartado

En la misma comunicación, el Brasil también solicitaba a Paraguay una copia del acta de intervención en la que se incautó en Pedro Juan Caballero una carga de armas y drogas. Esto ocurrió el 30 de junio del 2017 en la Agroganadera Aquidabán. Asimismo, se pidió una copia del expediente del libanés Asaad Kalil Kiwan, capturado por tráfico de drogas y las investigaciones al abogado Edson Francisco Sánchez.

Sobre este mismo punto, en contacto con Monumental 1080 AM, el periodista de Bandeirantes, Rodrigo Hidalgo, relató que desde el medio para el que trabaja accedieron a documentos que detallan de que Marcelo Pecci recibió un pedido de ayuda del Brasil para investigar los vínculos de Minotauro con una “importante autoridad paraguaya”.

Relacionado: Juez ordena a Fiscalía proveer copias de investigación a ex viceministro Volpe

“El día 7 del mes pasado Marcelo Pecci recibió un correo electrónico de su superior para ayudar en la asistencia de la cooperación internacional en el caso del narcotraficante brasileño. Uno de los investigados por sospecha de vínculo con narcos es Hugo Volpe, quien era viceministro de Política Criminal de Paraguay”, señaló al respecto.

Volpe renunció en enero de 2020 de su cargo de viceministro tras las sospechas en su contra de corrupción vinculada al narcotráfico. Antes de ocupar el cargo, el mismo llevaba unos 10 años como fiscal.

Según la Fiscalía de Brasil, el ex fiscal Antidrogas, Armando Cantero, también está involucrado. Cantero había sido apartado del Ministerio Público por supuestos hechos de corrupción.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.