22 jul. 2025

Brasil: Incautan hidroxicloroquina paraguaya que ingresó de contrabando

Cuatro personas quedaron detenidas en Brasil tras ser sorprendidas con más de 3.000 dosis de hidroxicloroquina ingresada de contrabando desde Paraguay.

hidroxicloroquina-Paraguay-Brasil.jpeg

Se incautó 3.600 pastillas de hidroxicloroquina en Brasil.

Foto: Mais Goiás.

Un total de 3.600 comprimidos de hidroxicloroquina de industria paraguaya fueron incautados por la Policía Federal del Brasil. La droga ingresó de contrabando y fueron detenidas cuatro personas por el hecho.

El procedimiento se llevó a cabo el miércoles en la localidad de Uruaçudel, estado brasileño de Goiás, sobre la ruta BR-153. Una camioneta fue interceptada por agentes policiales, quienes inspeccionaron el rodado.

Puede interesarte: Brasil se convierte en el segundo país del mundo con más casos de Covid-19

En el vehículo viajaban cuatro personas que tenían en su poder un equipaje con 120 cajas de hidroxicloroquina, un medicamento utilizado en el tratamiento para el Covid-19, pero cuya efectividad aún no cuenta con respaldo científico.

La medicina habría ingresado ilegalmente desde Paraguay y tenía como destino final un hospital de campaña en São Luis, estado de Maranhão.

Los detenidos contaron que recogieron la carga en São Paulo, pero provino de la ciudad de Campo Grande, del estado de Matto Grosso, de acuerdo con una publicación de Mais Goiás.

Brasil aprobó el uso de la cloroquina y la hidroxicloroquina para el tratamiento de pacientes con cuadros leves de Covid-19.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) transmitió su recelo sobre el uso del tratamiento al considerar que no existen pruebas científicas que establezcan que es un medicamento seguro y eficaz contra esta enfermedad.

La posición de la OMS se produjo el mismo día en el que fue divulgado un amplio estudio observacional que sugiere que el tratamiento con los fármacos antipalúdicos se relaciona con un aumento de las tasas de mortalidad y un incremento de las arritmias cardíacas entre los pacientes de Covid-19.

En el estudio, publicado en la revista The Lancet, se analizan datos de casi 15.000 pacientes con Covid-19 que recibieron cloroquina o su análogo, la hidroxicloroquina (ingeridos con o sin los antibióticos azitromicina o claritromicina), y datos de 81.000 pacientes en más de 600 hospitales.

Más contenido de esta sección
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).