14 ago. 2025

Brasil: Incautan hidroxicloroquina paraguaya que ingresó de contrabando

Cuatro personas quedaron detenidas en Brasil tras ser sorprendidas con más de 3.000 dosis de hidroxicloroquina ingresada de contrabando desde Paraguay.

hidroxicloroquina-Paraguay-Brasil.jpeg

Se incautó 3.600 pastillas de hidroxicloroquina en Brasil.

Foto: Mais Goiás.

Un total de 3.600 comprimidos de hidroxicloroquina de industria paraguaya fueron incautados por la Policía Federal del Brasil. La droga ingresó de contrabando y fueron detenidas cuatro personas por el hecho.

El procedimiento se llevó a cabo el miércoles en la localidad de Uruaçudel, estado brasileño de Goiás, sobre la ruta BR-153. Una camioneta fue interceptada por agentes policiales, quienes inspeccionaron el rodado.

Puede interesarte: Brasil se convierte en el segundo país del mundo con más casos de Covid-19

En el vehículo viajaban cuatro personas que tenían en su poder un equipaje con 120 cajas de hidroxicloroquina, un medicamento utilizado en el tratamiento para el Covid-19, pero cuya efectividad aún no cuenta con respaldo científico.

La medicina habría ingresado ilegalmente desde Paraguay y tenía como destino final un hospital de campaña en São Luis, estado de Maranhão.

Los detenidos contaron que recogieron la carga en São Paulo, pero provino de la ciudad de Campo Grande, del estado de Matto Grosso, de acuerdo con una publicación de Mais Goiás.

Brasil aprobó el uso de la cloroquina y la hidroxicloroquina para el tratamiento de pacientes con cuadros leves de Covid-19.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) transmitió su recelo sobre el uso del tratamiento al considerar que no existen pruebas científicas que establezcan que es un medicamento seguro y eficaz contra esta enfermedad.

La posición de la OMS se produjo el mismo día en el que fue divulgado un amplio estudio observacional que sugiere que el tratamiento con los fármacos antipalúdicos se relaciona con un aumento de las tasas de mortalidad y un incremento de las arritmias cardíacas entre los pacientes de Covid-19.

En el estudio, publicado en la revista The Lancet, se analizan datos de casi 15.000 pacientes con Covid-19 que recibieron cloroquina o su análogo, la hidroxicloroquina (ingeridos con o sin los antibióticos azitromicina o claritromicina), y datos de 81.000 pacientes en más de 600 hospitales.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.