24 nov. 2025

Brasil: Foz de Yguazú se declara en estado de emergencia por Covid-19

La ciudad brasileña de Foz de Yguazú, Brasil, donde se confirmó el primer caso de coronavirus en la región de las tres fronteras, se declaró en estado de emergencia por los próximos 30 días.

Brasil.jpg

Suspenden actividades en Foz de Iguazú para evitar propagación del Covid-19.

Foto: Wilson Ferreira.

La ciudad de Foz de Yguazú, Brasil, se declaró en emergencia este jueves a raíz del brote del coronavirus en la zona. Las autoridades vecinas decidieron liberar los llamados públicos para la adquisición de bienes y servicios destinados a enfrentar la situación.

Pese a la declaración, sectores de construcción, financieras y el transporte público no puedan parar, sino que deben tomar mayores precauciones sanitarias.

La disposición también señala que no está permitida la aglomeración de personas en los buses, mientras que los shoppings y centros comerciales deberán cerrar a partir de este viernes 20 de marzo, por un periodo de 30 días.

Lea más: Suspenden actividades en Foz de Iguazú para evitar propagación del Covid-19

Los supermercados deberán contar con equipos responsables de monitorear el cumplimiento de las normas de higiene y se debe limitar la cantidad de mercaderías de consumición por cada persona.

Los precios abusivos serán sancionados por las autoridades administrativas competentes.

Los cines, teatros y otros lugares de aglomeración deben permanecer clausurados, y en velorios solo podrán participar hasta 10 personas.

Desde el martes, la ciudad fronteriza suspendió todos los eventos y actividades en locales cerrados, con aglomeración de personas, sean gubernamentales, deportivas, artísticas, culturales, políticas, científicas, comerciales y religiosas para evitar la propagación del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.