25 ago. 2025

Brasil: Foz de Yguazú se declara en estado de emergencia por Covid-19

La ciudad brasileña de Foz de Yguazú, Brasil, donde se confirmó el primer caso de coronavirus en la región de las tres fronteras, se declaró en estado de emergencia por los próximos 30 días.

Brasil.jpg

Suspenden actividades en Foz de Iguazú para evitar propagación del Covid-19.

Foto: Wilson Ferreira.

La ciudad de Foz de Yguazú, Brasil, se declaró en emergencia este jueves a raíz del brote del coronavirus en la zona. Las autoridades vecinas decidieron liberar los llamados públicos para la adquisición de bienes y servicios destinados a enfrentar la situación.

Pese a la declaración, sectores de construcción, financieras y el transporte público no puedan parar, sino que deben tomar mayores precauciones sanitarias.

La disposición también señala que no está permitida la aglomeración de personas en los buses, mientras que los shoppings y centros comerciales deberán cerrar a partir de este viernes 20 de marzo, por un periodo de 30 días.

Lea más: Suspenden actividades en Foz de Iguazú para evitar propagación del Covid-19

Los supermercados deberán contar con equipos responsables de monitorear el cumplimiento de las normas de higiene y se debe limitar la cantidad de mercaderías de consumición por cada persona.

Los precios abusivos serán sancionados por las autoridades administrativas competentes.

Los cines, teatros y otros lugares de aglomeración deben permanecer clausurados, y en velorios solo podrán participar hasta 10 personas.

Desde el martes, la ciudad fronteriza suspendió todos los eventos y actividades en locales cerrados, con aglomeración de personas, sean gubernamentales, deportivas, artísticas, culturales, políticas, científicas, comerciales y religiosas para evitar la propagación del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.