13 jun. 2025

Brasil cree que el proyecto del Banco del Sur es inconsistente

El Gobierno de Brasil opinó hoy que el proyecto para la creación del Banco del Sur, impulsado por Venezuela, es todavía “inconsistente” en el aspecto técnico, pese a que se trata de una “idea relevante”.

Conchito

04/04/07

Según dijo Marco Aurelio García, asesor especial para Asuntos Internacionales del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en declaraciones a periodistas, “Brasil defiende, más que el Banco del Sur, que es una idea relevante, la creación de un sistema financiero suramericano”.

El pasado fin de semana, en una reunión celebrada en Caracas, los ministros de Economía de Venezuela, Argentina, Bolivia y Ecuador avanzaron en las negociaciones y se fijaron la meta de constituir el Banco del Sur en el primer semestre de este año, con un capital inicial de 7.000 millones de dólares.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, que se encuentra de visita oficial en Brasil, defendió hoy el proyecto, que consideró importante para financiar proyectos de desarrollo sin depender de los organismos financieros multilaterales.

Según explicó García a periodistas, Ecuador ha manifestado la intención de convocar a una reunión de ministros suramericanos a fin de discutir el proyecto y darle una mayor “consistencia”.

En cuanto al sistema financiero suramericano defendido por Brasil, García explicó que debería abarcar “otras cuestiones, como el comercio en monedas nacionales” en vez del dólar, que Argentina y Brasil deberán poner en práctica en los próximos meses.

Ese sistema, propuesto por Argentina y Brasil a sus socios del Mercosur (Uruguay, Paraguay y Venezuela), hasta ahora no ha salido del ámbito bilateral y los otros miembros del bloque todavía no han decidido si lo adoptarán o no.

Sin embargo, según García, Brasil desearía que “se extendiera a toda Suramérica”. EFE

Más contenido de esta sección
Según datos de la Subsecretaría de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), hasta mayo de 2025 se han autorizado 2.688 solicitudes de importación bajo el régimen de materia prima, lo que se traduce en un crecimiento del 22%, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La posibilidad de realizar inversiones para la implementación de un sistema para la trazabilidad de los créditos de carbono fue abordada este miércoles durante una reunión de empresarios locales y del Brasil con el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros Barreto.
Una nueva planta industrial dedicada a la producción de aceros será instalada en el Departamento de Alto Paraná, con una inversión superior a los 32 millones de dólares.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aseguró que Paraguay no tendrá una crisis energética. Afirmó que el contexto de aumento de la demanda es una oportunidad que tiene el país para incrementar su disponibilidad de potencia (energía disponible).
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, dijo que a su parecer Paraguay tiene listas las condiciones técnicas para la firma con el Brasil del nuevo Anexo C de Itaipú Binacional, una vez que se supere el impasse generado por el espionaje realizado desde el vecino país.
Inclusión financiera y formalización fue el tema abordado por expertos locales e internacionales durante el Foro Formalización de Empleos y Empresas, apoyado por el BID.