08 ago. 2025

Brasil cree que el proyecto del Banco del Sur es inconsistente

El Gobierno de Brasil opinó hoy que el proyecto para la creación del Banco del Sur, impulsado por Venezuela, es todavía “inconsistente” en el aspecto técnico, pese a que se trata de una “idea relevante”.

Conchito

04/04/07

Según dijo Marco Aurelio García, asesor especial para Asuntos Internacionales del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en declaraciones a periodistas, “Brasil defiende, más que el Banco del Sur, que es una idea relevante, la creación de un sistema financiero suramericano”.

El pasado fin de semana, en una reunión celebrada en Caracas, los ministros de Economía de Venezuela, Argentina, Bolivia y Ecuador avanzaron en las negociaciones y se fijaron la meta de constituir el Banco del Sur en el primer semestre de este año, con un capital inicial de 7.000 millones de dólares.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, que se encuentra de visita oficial en Brasil, defendió hoy el proyecto, que consideró importante para financiar proyectos de desarrollo sin depender de los organismos financieros multilaterales.

Según explicó García a periodistas, Ecuador ha manifestado la intención de convocar a una reunión de ministros suramericanos a fin de discutir el proyecto y darle una mayor “consistencia”.

En cuanto al sistema financiero suramericano defendido por Brasil, García explicó que debería abarcar “otras cuestiones, como el comercio en monedas nacionales” en vez del dólar, que Argentina y Brasil deberán poner en práctica en los próximos meses.

Ese sistema, propuesto por Argentina y Brasil a sus socios del Mercosur (Uruguay, Paraguay y Venezuela), hasta ahora no ha salido del ámbito bilateral y los otros miembros del bloque todavía no han decidido si lo adoptarán o no.

Sin embargo, según García, Brasil desearía que “se extendiera a toda Suramérica”. EFE

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció este viernes el incumplimiento de parte del acuerdo que permitió el levantamiento del paro. Señalan que el documento establecía plazos para el desembolso del subsidio correspondiente a junio.
La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó este martes el contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que une la ciudad de San Lorenzo con Itá, empalmando con la ruta PY01. Las obras contemplan la incorporación de carriles exclusivos para buses.
La reforma del transporte apunta a que los nuevos itinerarios puedan hacerse rentables mediante la economía de escala. Se apunta a corredores que sean sostenibles para lo que será clave recuperar a los pasajeros que abandonaron el sistema.
En el marco de su comparecencia ante la mesa directiva del Senado, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que la reforma del transporte público impulsada por el Gobierno, considera a los buses como bienes afectos al sistema, con lo que se busca que las unidades estén a permanente disposición de la ciudadanía.
César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), asegura que el sector celebra el impulso de la reforma integral del transporte público. No obstante, advirtió que tanto su implementación como operación tendrá un alto costo.