03 ago. 2025

Brasil considera la situación arancelaria con EEUU “más favorable” de lo esperado

La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.

Fernando Haddad.jpg

El ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, anunció próximas negociaciones con el secretario del Tesoro Scott Bessent, aún sin fecha prevista.

Foto: prensamercosur.org.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, oficializó la víspera una subida arancelaria del 50% a las importaciones brasileñas, incluyendo el café y la carne, de los cuales Brasil es el principal exportador mundial.

Pero el castigo arancelario, que entrará en vigor el 6 de agosto, tiene excepciones importantes, como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, y los fertilizantes, entre otros.

“Nuestras observaciones evidentemente fueron apreciadas” y estamos “en un punto de partida más favorable del que se imaginaba, pero lejos del punto de llegada”, dijo Haddad a periodistas.

“Va a exigir mucha negociación”, añadió.

Para el ministro del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva aún “hay mucha injusticia” en las medidas estadounidenses y se necesita hacer “correcciones” para alcanzar una situación satisfactoria para Brasil.

Lea más: Trump impone arancel del 50% a Brasil por el juicio a Bolsonaro

Haddad anunció próximas negociaciones con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aún sin fecha prevista.

“Pienso que es el comienzo de una conversación más racional y sobria, menos apasionada”, estimó.

Aún así el ministro apuntó que Brasil va a “recurrir” los aranceles en las “instancias debidas” dentro de Estados Unidos y en organismos internacionales.

El Gobierno brasileño también seguirá adelante con un programa de medidas de protección a las empresas exportadoras más afectadas, a ser “lanzado en los próximos días”, dijo Haddad.

“No hay nada de lo que fue decidido (por Washington) que no pueda ser revisado”, indicó.

Nota relacionada: Trump celebra los aranceles: “Están haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”

La arremetida comercial de Trump es en parte represalia por el juicio contra su aliado, el ex mandatario ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro.

Casi en paralelo al anuncio arancelario, la Casa Blanca anunció el miércoles sanciones económicas contra Alexandre de Moraes, el juez de la Corte Suprema de Brasil que lleva el caso contra Bolsonaro.

Ante esas medidas, el presidente Lula dijo que defenderá “la soberanía del pueblo brasileño”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, volvió este martes a amenazar con recuperar el control del Canal de Panamá, acusando al país centroamericano de imponer tarifas de paso excesivas a los barcos estadounidenses que utilizan esta vía entre el Atlántico y el Pacífico.
El líder opositor de Venezuela Edmundo González Urrutia canceló este martes el resto de su agenda prevista en Estados Unidos después de conocerse el secuestro de su yerno, Rafael Tudares, en Caracas.
Municipios y secretarías de salud de los estados brasileños de Florianópolis y São Paulo, zonas turísticas y de playas, registraron un aumento en los casos de enfermedades gastrointestinales.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile anunció este martes que retirará definitivamente a su embajador en Venezuela, Jaime Gazmuri, tres días antes de la investidura del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Edmundo González Urrutia pide respaldo de la Fuerza Armada para asumir el poder en lugar de Nicolás Maduro, mientras que María Corina Machado llama a protestas: La oposición venezolana mueve piezas en un tablero en el que el rol de los militares, subrayan analistas, es “crucial”.
“Diez años después, Charlie Hebdo sigue ahí", destaca la revista satírica en su número especial con motivo del aniversario del atentado contra su sede, en la que doce personas fueron asesinadas y conmocionó Francia.