18 sept. 2025

Brasil aumentará cupo de compras en la frontera con Paraguay

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció este viernes el aumento del cupo de compras de USD 300 a USD 500 en las zonas fronterizas. Esta decisión favorece al comercio de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Comercio Ciudad del Este.jpeg

La Policía Nacional en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, está en alerta.

Foto: Archivo ÚH.

El cupo de compras aumentará de USD 300 a USD 500 por cada persona que cruce la frontera de Brasil, según anunció el propio presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, a través de su cuenta de Twitter.

“La cota permitida para compras en Paraguay también se va a cambiar. El Gobierno va a ampliar el valor máximo por persona que cruza la frontera”, informó el mandatario brasileño.

Esta medida fue celebrada por el titular de la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este, Fidelino Díaz, que consideró “una excelente noticia”.

El empresario manifestó en NoticiasPy, que si bien esa medida no solucionará el problema de fondo, que es la crisis económica que sufren los comerciantes de la zona, ayudará a paliar la situación.

Embed

El Gobierno brasileño llegó a bajar el límite de los bienes exentos de impuestos de 300 a 150 dólares en el año 2015. Sin embargo, luego volvió a subir a USD 300. Esa serie de medidas afectó al comercio fronterizo en la zona Este del país.

También, Tony Santamaría, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fedecámaras), indicó que es una noticia alentadora y que esto se pudo haber hecho mucho antes. Sin embargo, elevó su agradecimiento al mandatario brasileño.

“Hoy el negocio en la frontera está detenido en cuanto al régimen de turismo. No vienen a comprar y lo que se vende es muy poco”, reflexionó.

En otro momento, reconoció que el aumento del cupo de compras no garantiza que se va a recuperar el negocio en la zona de frontera.

Por último, Santamaría habló sobre las tiendas duty free o comercios libres de impuestos. Al respecto, expresó que esto es algo que sigue “siendo una alarma”, ya que son comercios que no aplican impuestos ni tasas locales o nacionales.

Más contenido de esta sección
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.