14 may. 2025

Brasil alcanza los 40.000 muertos por coronavirus y supera los 800.000 casos

Brasil confirmó 1.239 nuevos decesos por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el total de fallecidos llega a 40.919, mientras que los infectados superan ya los 800.000, según informó este jueves el Ministerio de Salud.

coronavirus - Brasil- protesta - efe.jpg

Activistas colocan 110 cruces, como forma de denunciar los errores cometidos por el Gobierno en la gestión de la crisis del coronavirus, durante un acto organizado por la ONG Río de Paz, en Río de Janeiro.

Foto: EFE

De acuerdo con el boletín divulgado por la cartera, el gigante sudamericano, uno de los epicentros de la pandemia, volvió a registrar más de 1.000 muertos diarios, además de contabilizar 30.412 nuevos contagios en las últimas 24 horas, lo que elevó el número total de casos a 802.828.

Los números confirman el acelerado ritmo de propagación del Covid-19 en Brasil, el segundo país del mundo con más contagiados, detrás de Estados Unidos, y que se acerca a la segunda posición también en número de muertos, actualmente ocupada por el Reino Unido.

Según el Ministerio, 416.314 pacientes que tuvieron diagnóstico positivo para el Covid-19 siguen bajo acompañamiento médico, mientras que 345.595 personas ya están recuperadas de la enfermedad y fueron dadas de alta.

Nota relacionada: São Paulo producirá vacuna contra Covid-19 con laboratorio chino

La región Noreste, conformada por nueve de los 27 estados del país, se confirmó como la región con más casos de coronavirus, al alcanzar 284.127 infectados y 12.998 decesos.

Sin embargo, el Sureste brasileño sigue liderando en número de muertes y contabiliza unos 281.000 contagiados y 18.901 fallecidos.

El estado de São Paulo, el más populoso del país con unos 46 millones de habitantes y epicentro de la pandemia en Brasil, superó este jueves la barrera simbólica de 10.000 muertos por el Covid-19, en unos momentos en que prosigue con la desescalada y reapertura de diversas actividades.

Río de Janeiro, también en el sureste, es el segundo estado más golpeado por el coronavirus, con 7.363 fallecidos y más de 75.000 casos, seguido de Ceará, en el noreste, que tiene 4.663 decesos y unos 74.000 infectados.

Ciudades prosiguieron con descalada pese a ritmo de contagios

Pese a la creciente propagación del Covid-19 en Brasil, diversos estados y ciudades han dado seguimiento al proceso de desescalada y, este jueves, São Paulo y Río de Janeiro, dos de las principales capitales del país, han reabierto sus centros comerciales.

La flexibilización de las cuarentenas en prácticamente todo el país ha desatado críticas por parte de expertos y científicos, que alertan que el pico de la curva de contagios aún no ha llegado y que la red pública de salud de varias regiones corren riesgo de colapsar debido a la falta de camas de cuidados intensivos.

En el estado de Ceará, que superó este jueves a China en número de muertos y tiene una de las situaciones más críticas del país, un 75,8% de las camas en unidades de cuidados intensivos están ocupadas, una cifra que se repite en varias regiones.

Sao Paulo anuncia producción de potencial vacuna

Este jueves, el gobernador de São Paulo, João Doria, anunció que el estado, a través del Instituto Butantan, participará en los test y producción de una potencial vacuna contra el coronavirus, en asociación con el laboratorio chino Sinovac Biotech.

Doria precisó en una rueda de prensa que los ensayos clínicos de la tercera y última etapa de la vacuna tendrán inicio en julio y serán realizados en 9.000 brasileños voluntarios.

En caso de que los resultados sean positivos, la vacuna podría estar disponible para la fabricación en una escala masiva a finales del primer semestre de 2021.

Por su parte, Dimas Covas, director del Instituto Butantan, referencia nacional e internacional en biomedicina, agregó que la alianza entre el centro de investigaciones brasileño y el laboratorio chino “traerá la esperanza” de alcanzar una vacuna “a corto plazo”.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.