31 jul. 2025

Brasil abre centro de inteligencia artificial dedicado a ciencia e innovación

Brasil inauguró esta semana un centro de inteligencia artificial con el apoyo del gigante tecnológico IBM para el desarrollo de investigaciones en busca de soluciones automatizadas para temas de gran impacto social, económico y medioambiental, informaron este jueves fuentes académicas.

Universidade de São Paulo.jpg

Los investigadores del “C4AI” desarrollarán programas de computador que tengan la capacidad de resolver, de forma automática, ciertos problemas y reproducir algunas habilidades consideradas como “inteligentes”.

Foto: @usponline

El centro inició sus actividades el martes y es fruto de una alianza entre la Universidad de São Paulo (USP), una de las más prestigiosas de Latinoamérica, la multinacional estadounidense IBM y la Fundación de Amparo a la Investigación del Estado de São Paulo (Fapesp, por sus siglas en portugués).

El llamado “C4AI” será financiado con hasta USD 20 millones durante los próximos 10 años por las tres instituciones, de los que la mitad lo aportará IBM y Fapesp.

Más de 100 investigadores de las más diversas áreas participarán en esta iniciativa, según informó a Efe Fabio Cozman, profesor de la USP y director del centro, que hasta el momento, es el mayor en tamaño de Brasil.

Le puede interesar: Colombia formará a 100.000 programadores para impulsar transformación digital

“Nuestro objetivo es ser un centro de excelencia en el ámbito de la inteligencia artificial, pero en este primer momento estamos intentando centrarnos en cinco proyectos”, señaló.

Entre ellos el desarrollo de herramientas para el procesamiento del portugués; la construcción de un sistema de respuestas sobre la denominada “Amazonía Azul”, que abarca el territorio marítimo brasileño y, aumentar la eficiencia en la cadena de producción de alimentos a partir de la inteligencia artificial.

También figuran entre en esa lista de estudios prioritarios un proyecto para la mejora en el diagnóstico y rehabilitación de pacientes que han sufrido accidentes cerebrovasculares y otro sobre políticas públicas relacionadas con el futuro del mercado de trabajo.

En la práctica, los investigadores del “C4AI” desarrollarán programas de computador que tengan la capacidad de resolver, de forma automática, ciertos problemas y reproducir algunas habilidades consideradas como “inteligentes”.

“La inteligencia artificial puede traer muchos beneficios en cuanto al aumento de la productividad y mejora de la calidad de vida. Nuestro objetivo final es mejorar la vida de la humanidad y el apoyo gubernamental y empresarial es fundamental para llevar adelante esa tarea”, subrayó Cozman.

En paralelo a esos cinco grandes bloques de pesquisa, se crearán tres comités de acompañamiento para analizar temas de interés común para Brasil, con foco en la Industria, la Ciencia y la Sociedad.

El “C4AI” contará con dos sedes en los campos universitarios de la USP situados en São Paulo y Sao Carlos. Esta última unidad está previsto que entre en funcionamiento en febrero de 2021 y se encargará de formar a estudiantes y profesionales en el área de las matemáticas y la computación.

El centro es el primero de Suramérica en formar parte del IBM IA Horizons Network (IAHN), un programa creado en 2016 para impulsar la integración y colaboración entre las principales universidades del mundo, estudiantes e investigadores de la multinacional comprometidos en acelerar la aplicación de la inteligencia artificial.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.