27 abr. 2025

Boris Johnson rechaza dimitir por las fiestas durante la pandemia

El primer ministro británico, Boris Johnson, rechazó este miércoles dimitir por el escándalo de las fiestas celebradas en su residencia oficial durante la pandemia, y pidió esperar el resultado de una pesquisa sobre la polémica.

Boris Johnson.jpg

Boris Johnson ha pedido reiteradamente disculpas por estas reuniones y ha llegado a decir que creía que eran citas de trabajo.

Foto: EFE.

Boris Johnson compareció hoy en la sesión semanal de preguntas al primer ministro en la Cámara de los Comunes, mientras afronta más presiones para renunciar por el “partygate”, como han denominado los medios al escándalo de los festejos que tuvieron lugar en Downing Street en 2020 cuando el país mantenía fuertes restricciones.

Al ser preguntado por la diputada liberaldemócrata Wendy Chamberlain si no era “la hora” de que dimitiera, el premier contestó con un rotundo “no” y pidió esperar a conocer el resultado de la investigación que lleva a cabo la funcionaria Sue Gray, a cargo de esclarecer qué ocurrió en Downing Street.

El líder de la oposición laborista, Keir Starmer, acusó a Johnson de ser “incapaz de ofrecer el liderazgo” que el país necesita y calificó de “increíbles excusas” las dadas por el primer ministro sobre si estaba o no al tanto de las fiestas.

Nota relacionada: “El vino de los viernes pone contra las cuerdas a Johnson

Starmer agregó que Johnson no podía esperar que la población británica creyera que no sabía que eran fiestas cuando había “botellas (de vino) y platos con bocadillos”.

El primer ministro ha pedido reiteradamente disculpas por estas reuniones y ha llegado a decir que creía que eran citas de trabajo, a pesar de que los asistentes habían llevado bebida.

La posición de Johnson es cada vez más débil, debido al malestar en las filas tories, en particular, entre los nuevos diputados que obtuvieron escaños —en las elecciones de 2019— en circunscripciones del norte de Inglaterra, tradicionalmente en manos de la oposición laborista, según señaló hoy el Daily Telegraph.

No se descarta que el enfado en las filas conservadoras se traduzca en un proceso interno para destituir a Johnson como líder.

Más contenido de esta sección
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
MASIVO. La Plaza de San Pedro reabrirá hoy, donde más de 200.000 personas irán a despedir al Papa. DESPEDIDA. Más de 50 jefes de Estado y diez monarcas confirmaron su asistencia a la misa funeral.