08 nov. 2025

Boris Johnson rechaza dimitir por las fiestas durante la pandemia

El primer ministro británico, Boris Johnson, rechazó este miércoles dimitir por el escándalo de las fiestas celebradas en su residencia oficial durante la pandemia, y pidió esperar el resultado de una pesquisa sobre la polémica.

Boris Johnson.jpg

Boris Johnson ha pedido reiteradamente disculpas por estas reuniones y ha llegado a decir que creía que eran citas de trabajo.

Foto: EFE.

Boris Johnson compareció hoy en la sesión semanal de preguntas al primer ministro en la Cámara de los Comunes, mientras afronta más presiones para renunciar por el “partygate”, como han denominado los medios al escándalo de los festejos que tuvieron lugar en Downing Street en 2020 cuando el país mantenía fuertes restricciones.

Al ser preguntado por la diputada liberaldemócrata Wendy Chamberlain si no era “la hora” de que dimitiera, el premier contestó con un rotundo “no” y pidió esperar a conocer el resultado de la investigación que lleva a cabo la funcionaria Sue Gray, a cargo de esclarecer qué ocurrió en Downing Street.

El líder de la oposición laborista, Keir Starmer, acusó a Johnson de ser “incapaz de ofrecer el liderazgo” que el país necesita y calificó de “increíbles excusas” las dadas por el primer ministro sobre si estaba o no al tanto de las fiestas.

Nota relacionada: “El vino de los viernes pone contra las cuerdas a Johnson

Starmer agregó que Johnson no podía esperar que la población británica creyera que no sabía que eran fiestas cuando había “botellas (de vino) y platos con bocadillos”.

El primer ministro ha pedido reiteradamente disculpas por estas reuniones y ha llegado a decir que creía que eran citas de trabajo, a pesar de que los asistentes habían llevado bebida.

La posición de Johnson es cada vez más débil, debido al malestar en las filas tories, en particular, entre los nuevos diputados que obtuvieron escaños —en las elecciones de 2019— en circunscripciones del norte de Inglaterra, tradicionalmente en manos de la oposición laborista, según señaló hoy el Daily Telegraph.

No se descarta que el enfado en las filas conservadoras se traduzca en un proceso interno para destituir a Johnson como líder.

Más contenido de esta sección
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.