17 sept. 2025

Irán descarta el sabotaje como causa de la explosión en un puerto que causó 70 muertos

El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.

Irán.jpg

El puerto de Shahid Rajai, situado en el estratégico estrecho de Ormuz, es de vital importancia para Irán.

Foto: EFE

“La posibilidad de que haya sido un sabotaje ha sido rechazada hasta ahora y han dicho que fue un fallo humano”, dijo la portavoz del Gobierno, Fatemeh Mohajerani, en su rueda de prensa semanal.

“Pero para opinar al respecto vamos a seguir esperando a que se completen las investigaciones”, añadió.

El siniestro ocurrió el pasado sábado al mediodía, hora local, cuando se produjo una potente explosión en el puerto de Shahid Rajai, en la sureña ciudad de Bandar Abás, después de que se incendiaran varios contenedores con supuesto material químico en uno de los muelles.

El número de muertos ha ido aumentando paulatinamente desde entonces; según el último recuento se sitúa en 70 y hay 22 personas desaparecidas.

El comité de investigación de la explosión determinó el lunes por la noche en su informe preliminar que la causa del siniestro fue el “incumplimiento de los protocolos de seguridad”, sin dar más detalles.

El organismo determinó que en algunos casos ha habido declaraciones “falsas” acerca del suceso y los organismos de seguridad tratan de identificar a los responsables.

El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, ordenó el domingo investigar “exhaustivamente” las causas de la explosión e “identificar cualquier negligencia o intencionalidad” en el siniestro.

El puerto de Shahid Rajai, situado en el estratégico estrecho de Ormuz, es de vital importancia para Irán ya que maneja más del 55% de las exportaciones e importaciones del país, el 70% de su tránsito portuario y más del 80% del tráfico de contenedores.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un equipo de paleontólogos ha descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.