03 sept. 2025

Irán descarta el sabotaje como causa de la explosión en un puerto que causó 70 muertos

El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.

Irán.jpg

El puerto de Shahid Rajai, situado en el estratégico estrecho de Ormuz, es de vital importancia para Irán.

Foto: EFE

“La posibilidad de que haya sido un sabotaje ha sido rechazada hasta ahora y han dicho que fue un fallo humano”, dijo la portavoz del Gobierno, Fatemeh Mohajerani, en su rueda de prensa semanal.

“Pero para opinar al respecto vamos a seguir esperando a que se completen las investigaciones”, añadió.

El siniestro ocurrió el pasado sábado al mediodía, hora local, cuando se produjo una potente explosión en el puerto de Shahid Rajai, en la sureña ciudad de Bandar Abás, después de que se incendiaran varios contenedores con supuesto material químico en uno de los muelles.

El número de muertos ha ido aumentando paulatinamente desde entonces; según el último recuento se sitúa en 70 y hay 22 personas desaparecidas.

El comité de investigación de la explosión determinó el lunes por la noche en su informe preliminar que la causa del siniestro fue el “incumplimiento de los protocolos de seguridad”, sin dar más detalles.

El organismo determinó que en algunos casos ha habido declaraciones “falsas” acerca del suceso y los organismos de seguridad tratan de identificar a los responsables.

El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, ordenó el domingo investigar “exhaustivamente” las causas de la explosión e “identificar cualquier negligencia o intencionalidad” en el siniestro.

El puerto de Shahid Rajai, situado en el estratégico estrecho de Ormuz, es de vital importancia para Irán ya que maneja más del 55% de las exportaciones e importaciones del país, el 70% de su tránsito portuario y más del 80% del tráfico de contenedores.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.