21 nov. 2025

Bonos de Paraguay en lista de importante entidad financiera mundial

El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.

JP morgan peña.png

Peña se reunió con el CEO de JPMorgan Chase en EEUU.

Gentileza Presidencia.

Desde la Banca Matriz destacan que la firma ha decidido incluir bonos emitidos por el Gobierno de Paraguay dentro de sus principales índices internacionales de mercados emergentes, llamado GBI-EM.

De esta manera, a partir del primer semestre de 2026, Paraguay formará parte del grupo selecto de países cuyos bonos son seguidos por grandes inversionistas de todo el mundo, con un peso inicial estimado de 0,04% dentro del índice.

Dos bonos en guaraníes emitidos por el Gobierno ya cumplen con los requisitos para entrar en dicho índice, sumando cerca de USD 1.000 millones.

Desde el BCP aseguran que la permanencia de Paraguay en estos índices, así como una eventual mayor participación, dependerá del cumplimiento de los criterios establecidos por J.P. Morgan, en su calidad de proveedor del índice, entre ellos la regularidad de emisiones, el tamaño y plazo de los bonos.

Relacionado: Peña se reunió en EEUU con CEO de banco de inversión

“Este logro representa un voto de confianza en la economía paraguaya y en las mejoras que el país viene haciendo para modernizar su mercado de capitales. Además, permitirá que más inversionistas internacionales conozcan y compren bonos en guaraníes, lo que puede aumentar la demanda, mejorar los precios y facilitar que el país consiga financiamiento en mejores condiciones”, menciona un comunicado del BCP.

En abril pasado, en el marco de la gira oficial del presidente Santiago Peña por los Estados Unidos, el mandatario mantuvo una importante reunión con Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, uno de los líderes financieros más influyentes del mundo.

Durante el encuentro, se abordaron ejes clave del posicionamiento del Paraguay como destino confiable para inversiones estratégicas. Se trataron temas como el corredor bioceánico, el uso de la hidrovía, el desarrollo del sector forestal, el potencial energético regional y la proyección del país como hub manufacturero, según se había informado desde la Presidencia de la República.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje no autorizado a un buque paraguayo en aguas argentinas. No obstante, aseguró que la solución no está en armar a la tripulación.
Desde un buque de bandera paraguaya se informó sobre el abordaje de personas extrañas mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina. La situación genera preocupación en el sector naviero.
Mientras en Brasil aumentan las especulaciones, el ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos asegura que Paraguay espera con tranquilidad las respuestas sobre el espionaje.
El senador José Oviedo se reunió este jueves con ciudadanos de Luque y Areguá, quienes serían afectados por las obras de la ampliación de accesos a la ruta PY02 y la autopista elevada, señaló que la preocupación de los pobladores es válida. En el mismo sentido, dijo que impulsará la conformación de una mesa de trabajo sobre el tema, convocando a todos los sectores.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Esto, tras iniciar un proceso de diálogo con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La oficialización de la decisión de dio en el marco de una reunión tripartita en el Ministerio del Trabajo.
Durante una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y los representantes de los principales sindicatos del transporte público, las partes acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.