16 oct. 2025

Bomberos aprueban protocolo ante denuncias de abuso o acoso sexual en la institución

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay activó un protocolo de actuación ante denuncias de acoso, abuso sexual, acoso laboral y mobbing dentro de la institución.

Bomberos.jpg

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay aprueba protocolo de actuación para casos de acoso y abuso sexual.

Foto: bomberoscbvp.org.py

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay socializó un protocolo de actuación para casos de acoso o abuso sexual, acoso laboral o mobbing dentro de la institución. La iniciativa se dio luego de que el capitán del CBVP, Rubén Valdez, fuera imputado por lesión al derecho a la comunicación de la imagen y coacción. Además, es investigado por acoso.

Con este protocolo se busca honrar una deuda histórica institucional en la protección a la dignidad de todos sus componentes, en especial de las mujeres. “La protección de la dignidad de nuestras hermanas bomberas no es negociable”, señaló el comunicado.

El objetivo del protocolo es establecer un procedimiento de reacción y actuación ante los casos de acoso, a ser aplicado a los integrantes del CBVP, con la finalidad de resguardar el derecho, la integridad y, sobre todo, la dignidad de todas las personas pertenecientes a la institución, y particularmente, de las bomberas, las aspirantes a bombera voluntaria y las brigadistas, para que puedan desarrollar su actividad bomberil voluntaria y profesional, en un ambiente libre de cualquier forma de violencia.

Nota relacionada: Bomberas exigen justicia por casos de acoso

Además, sancionar al o los responsables, si estuviere dentro de las competencias del Cuerpo de Bomberos, mediante la activación del protocolo y derivación al Tribunal de Justicia para la apertura del sumario correspondiente.

También dispuso realizar el seguimiento periódico (semanal) de las denuncias sobre acoso o abuso sexual, derivadas al Tribunal de Justicia, como consecuencia de la aplicación del presente protocolo y facilitar las medidas de protección necesarias tanto físicas, sicológicas como médicas, a la o las víctimas, durante y luego de finalizado el procedimiento.

De esta manera con la sola comunicación se dará inicio al siguiente procedimiento, el cual se divide en cuatro fases, que forman un procedimiento continuo, dividido en las siguientes fases: denuncia, investigación, resolución o derivación al Tribunal de Justicia, y apoyo y seguimiento.

Asimismo, se establece que la víctima, integrante del cuerpo tiene el derecho a denunciar las conductas constitutivas de abuso sexual o delito sexual ante el Ministerio Público, la Policía Nacional, sin perjuicio de denunciar la ocurrencia de tales hechos al Tribunal de Justicia de la institución.

También puede leer: Ex ministro de la Senad Luis Rojas es nuevo titular de los Bomberos Voluntarios

También, prohíbe cualquier tipo de represalias que afecten las oportunidades y condiciones al interior de la Institución de la persona denunciante.

En caso de recibir una denuncia por parte de algún integrante que participe de la Brigada Juvenil, ya sea la víctima o un tercero brigadista, incluso bombero/a de la Compañía, se deberá informar de los hechos inmediatamente al comandante de la compañía y, a su vez, citará de manera inmediata a fin de comunicar los hechos a los padres o apoderados del niño, niña o adolescente, a quienes en la instancia se les informará su derecho de realizar una denuncia ante el Ministerio Público y la Policía Nacional.

Los bomberos destacan que con la activación de este protocolo, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay se convierte en la primera institución bomberil en el país, y una de las pocas de las ONG, que cuentan con un procedimiento interno específico que brinde un sistema y herramientas de protección institucionales a personas que sufran este tipo de situaciones.

Esta medida fue adoptada luego de que se realizaran varias denuncias contra el capitán del CBVP, Rubén Valdez, por acoso y sextorsión. El hombre se encuentra imputado por lesión al derecho a la comunicación de la imagen y coacción.

Más contenido de esta sección
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.
Un abogado fue raptado por dos desconocidos, quienes antes de dejarlo en libertad le advirtieron que tiene tres días para pagar una deuda de 10.000 reales (más de G. 12 millones) que le debe a su cuñado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Junta Municipal de Ayolas, Misiones, declaró emergencia distrital mediante la Resolución 109/2025, tras el violento temporal con lluvias y granizo que azotó el distrito el pasado fin de semana, según detalla el documento.
Una mujer con aparentes problemas de adicción fue detenida este jueves por atacar con piedras y una botella a trabajadores de una empresa de telefonía y a un vehículo. Sucedió en San Lorenzo, Departamento Central.