21 nov. 2025

Bolsonaro: Países del Mercosur tendrán un “gran desafío” pospandemia

El presidente de la República Federativa de Brasil, Jair Bolsonaro, pronosticó que los próximos meses “serán de gran desafío” para los países del Mercosur, que están en la región del actual epicentro de la pandemia del Covid-19, principalmente en materia de salud y recuperación económica.

Mercosur Brasil Bolsonaro.jpg

Jair Bolsonaro en la Cumbre de Mercosur realizado por primera vez de forma virtual.

Foto: @mreparaguay

En la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados realizado este jueves, el gobernante brasileño, Jair Bolsonaro, resaltó la gestión de la presidencia pro témpore de Paraguay, que ahora entregó a Uruguay.

Entre varios puntos señalados mencionó que después de la pandemia del Covid-19 a los países del bloque les esperan grandes desafíos.

“Señores presidentes, los próximos meses serán de gran desafío para todos nosotros. Uno de ellos se presenta ya desde luego, que es el conciliar la salud de las personas, con el imperativo de recuperar la economía”, señaló.

Nota relacionada: Paraguay deja la presidencia del Mercosur pidiendo el fin de las barreras no arancelarias

Asimismo, destacó que la presidencia pro témpore saliente, de Mario Abdo Benítez, haya logrado continuar con la cumbre de forma virtual pese a la pandemia, que actualmente tiene como epicentro la región de Latinoamérica.

Resaltó que Paraguay haya logrado la modernización del Mercado Común del Sur durante sus funciones y agregó en ese sentido que el país “va siendo un bloque aliado esencial” en la agenda de reformas que se quiere implementar en Brasil.

Bolsonaro expuso a su vez que Brasil busca más inserciones en la región y el mundo. “El Mercosur es nuestro principal vehículo para esa inserción. Los históricos acuerdos que se hacen desde 2019 con la Unión Europea (UE). La asociación europea de comercio evidenció que estamos en el camino correcto”, comentó.

Lea más: Alberto Fernández ante el Mercosur: “Somos hoy el continente más desigual”

Pues, se logró cerrar importantes aspectos técnicos del Acuerdo Mercosur-UE con miras a su firma en el segundo semestre del año. “Aplaudimos la dedicación de la presidencia paraguaya a la conclusión de los detalles pendientes en esos acuerdos”, refirió al respecto el presidente brasileño.

En su discurso también manifestó el interés que tiene su gobierno de llevar adelante negociaciones abiertas con Canadá, Corea, Singapur y Líbano; para expandir los acuerdos vigentes en la India y abrir nuevos frentes en Asia, y de encontrar tratativas con países de América Central.

Pidió al respecto que los demás miembros sigan la misma línea con sus negociadores y abogó porque el bloque siga discutiendo la inclusión del sector automotor y de azucarero en los regímenes de las reglas común y por la “revitalización” del Focem.

Lea además: Uruguay apunta a fortalecer acuerdo con UE y buscar otros con EEUU y China

Expresó su total apoyo al nuevo presidente pro témpore de Uruguay, a cargo de Luis Lacalle Pou.

El mismo se comprometió a un trabajo con Alemania y su gobierno para acelerar la firma y ratificación de cada estado de la UE para el acuerdo.

Además, señaló acerca de la necesidad de avanzar con otros acuerdos internacionales, como Corea del Sur, Estados Unidos y China.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.