10 nov. 2025

Bolivia ya suma 10 contagios de la viruela del mono

Las autoridades sanitarias de Bolivia reportaron este jueves cuatro nuevos contagios de viruela del mono que elevaron a 10 el total de casos de la enfermedad en el país.

viruela del mono en Bolivia.png

Foto: www.larepublica.co

Los nuevos casos se presentaron en la región oriental de Santa Cruz, la más poblada de Bolivia, y uno de ellos es un ciudadano chileno de 22 años, explicó a los medios el director nacional de Epidemiología, Freddy Armijo.

Los otros tres contagiados son todos bolivianos, de edades entre 28 y 33 años, indicó.

“En total ya tenemos diez casos y los únicos que estarían relacionados son el caso cinco y el caso seis”, precisó Armijo.

Nota relacionada: La OMS declara la emergencia internacional por el brote de viruela del mono

El primer caso de la enfermedad en Bolivia se confirmó el pasado 1 de agosto.

Los diez contagiados que reporta el país hasta el momento son todos varones, todos se detectaron en Santa Cruz y tres de ellos son extranjeros, un brasileño, un venezolano y un chileno, detalló.

Tres de los pacientes se consideran casos “importados”, pues son personas que se infectaron en un viaje a Brasil, y el resto son contagios “nativos”, pues se contagiaron en territorio boliviano, agregó.

Más detalles: Brasil ya tiene 76 casos de viruela del mono que preocupa en Europa

Todos los pacientes y sus respectivos entornos están bajo observación y aislamiento de acuerdo con el protocolo establecido por la Dirección Nacional de Epidemiología, según Armijo.

El funcionario explicó que la viruela del mono es una enfermedad “benigna” y no presenta mayores complicaciones, “salvo la presencia de comorbilidades en la persona que esté afectada”.

También recordó que la pasada semana se abrió un centro de aislamiento para atender a los pacientes que den positivo a la enfermedad, dependiente del municipio cruceño.

Lea también: Salud tiene “altas sospechas” de que la viruela del mono circula en el país

El Gobierno boliviano declaró en mayo la alerta epidemiológica y presentó un protocolo para uniformar la atención en las nueve regiones del país ante cualquier caso sospechoso de esta enfermedad.

Los síntomas de la viruela del mono son similares a los de la erradicada viruela, pero algo más leves, como fiebre, dolor de cabeza, muscular y de espalda, escalofríos –y agotamiento– y con frecuencia hay inflamación de los ganglios y una erupción cutánea.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.