25 may. 2025

Bolivia reporta un caso sospechoso de viruela del mono en Santa Cruz

Las autoridades sanitarias de la región boliviana de Santa Cruz, la mayor del país, informaron sobre un caso sospechoso de viruela del mono que fue aislado en un hospital y cuyas muestras se enviarán a Argentina para confirmar o descartar que se trata de esa enfermedad.

Viruela de mono.jpg

Los síntomas de la viruela del mono son similares a los de la ya erradicada viruela, aunque algo más leves.

Foto: semana.com.

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, Erwin Viruez, explicó que se trata de un joven de 26 años que presenta algunos de los síntomas de la enfermedad y que tuvo contacto con dos personas procedentes de España, según un boletín de prensa de la Gobernación cruceña.

El joven fue aislado en el Centro de Salud Elvira Wunderlich y se activó el protocolo de atención, al igual que la vigilancia a su familia y contactos más cercanos en estos últimos días, hasta que se conozcan los resultados de las pruebas para confirmar o descartar que sea un caso de viruela del mono.

Las muestras son analizadas en el Centro de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) boliviano y también se enviarán a un laboratorio en Argentina, explicó el secretario departamental de Salud de Santa Cruz, Fernando Pacheco.

Pacheco detalló que el joven aislado presenta desde hace diez días síntomas como decaimiento, dolores musculares, fiebre y hace tres le empezaron a salir las “lesiones en la piel”, en las palmas de las manos, en la planta de los pies y la cara, característicos de la viruela del mono.

Lea más: “Infectólogo no descarta que viruela del mono llegue a Paraguay”

Según el funcionario, el paciente se encuentra “tranquilo y estable”, que llegó al centro de salud el miércoles en la tarde y que las autoridades nacionales ya fueron informadas sobre el caso.

Por su parte, el Ministerio de Salud pidió a las sedes que se aplique la “alerta epidemiológica y el manual” de trabajo recientemente aprobado para unificar la forma de respuesta ante posibles contagios.

El director nacional de Epidemiología, Freddy Armijo, aseveró que “no existe un examen para confirmar o descartar el caso sospechoso” y que en estos casos se debe aplicar “un diagnóstico diferenciado” para verificar si pudiera ser alguna otra enfermedad, como el sarampión.

5296837-Libre-1915796299_embed

Además, recordó que la viruela del mono no tiene vacuna y que se transmite por el contacto directo con la sangre, fluidos corporales o lesiones en la piel o con objetos contaminados por una persona enferma.

Los principales síntomas son las lesiones en la piel, dolor de cabeza, fiebre y dolor de espalda.

Armijo recomendó que se utilice la mascarilla para evitar el contacto o la diseminación de secreciones salivales.

En un mensaje en sus redes sociales, el Colegio Médico de Bolivia recomendó a las personas que lleguen a Bolivia desde países donde existen casos de esta enfermedad que se aíslen en caso de presentar alguno de los síntomas.

Esta semana el Ministerio de Salud activó la alerta epidemiológica y presentó un manual para actuar de manera uniformada en caso de un posible caso de viruela del mono.

Más contenido de esta sección
Un tornado azotó la zona de Puerto Varas, sur de Chile, durante este domingo y causó importantes destrozos.
Israel mató a dos trabajadores del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, en inglés) en Jan Yunis, sur de Gaza, denunció este domingo esta organización humanitaria, pidiendo protección para la población civil.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.