22 ago. 2025

Bolivia niega la detención de algún diputado argentino al entrar al país

El Gobierno interino de Bolivia aseguró este sábado que ningún diputado argentino fue detenido al ingresar en el país, que este domingo celebra elecciones generales.

Federico Fagioli.png

El diputado oficialista argentino Federico Fagioli denunció haber sido retenido este viernes en su llegada a Bolivia.

Foto: El Diario el País

“Jamás se detuvo a nadie”, dijo el ministro interino de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, en rueda de prensa en La Paz.

El Gobierno de Argentina denunció la detención de un diputado argentino que viajó junto a otros legisladores a Bolivia para participar como observador de las elecciones de este domingo.

El ministro transitorio calificó de “desinformación” este tipo de denuncias y reiteró que ni la Policía ni Migración detuvieron a nadie anoche en el aeropuerto internacional de El Alto, junto a La Paz.

Arturo Murillo añadió que el diputado argentino Federico Fagioli no es bienvenido a Bolivia, mientras que con el resto de parlamentarios declaró que no hay problema.

Murillo agregó que Fagioli mintió a Migración al negar que el año pasado estuvo en Bolivia, lo que afirmó que es un delito, pero el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia y la Organización de los Estados Americanos desde Washington pidieron que se le dejara entrar al país.

Nota relacionada: Argentina denuncia detención en Bolivia de diputado enviado como observador

Al respecto, lamentó el “escándalo” que hubo en el aeropuerto, del que culpó a la “izquierda”.

El titular transitorio de Gobierno señaló que Bolivia permite la entrada de quien llegue al país para acompañar las elecciones generales, le guste o no al Ejecutivo interino y sea o no de su línea política.

No obstante, pidió que “no haga injerencia” ni “vengan a meterse en problemas internos”.

El ministro interino apuntó que Fagioli estuvo el año pasado en Bolivia tras la crisis política y social que atravesó el país, tras lo que emitió como parte de una delegación argentina un informe que calificó de manipulador, con denuncias “terribles” de asesinatos y de violaciones de menores.

También puede leer: Bolivia vive campaña electoral atípica plagada de denuncias y pocas propuestas

Por ello, calificó de “persona no grata” al diputado argentino y manifestó que el presidente de la Cámara de Diputados de Argentina, Sergio Massa, llamó para disculparse.

Además de que expresó que Fagioli no es un observador electoral, sino un invitado del Movimiento Al Socialismo (MAS).

El MAS, el partido de Evo Morales, es de izquierda igual que el Frente Patria Grande al que pertenece Fagioli, diputado por la provincia de Buenos Aires.

El incidente en el aeropuerto, en que se ve al parlamentario en el suelo tras un zarandeo con policías, ha sido denunciado dentro y fuera del país por entidades como la Defensoría del Pueblo de Bolivia, que considera que hubo un “procedimiento equivocado y uso excesivo de la fuerza policial”.

La llegada de distintos actores políticos en las últimas horas a Bolivia desde países de América y de Europa para los comicios del domingo ha generado algunas polémicas, pues el órgano electoral ha especificado cuáles son las misiones de observadores acreditadas, mientras que el resto son invitados de los candidatos.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.