28 may. 2025

Bolivia discute con Paraguay ampliación de contrato y nuevos precios de gas

La petrolera estatal de Bolivia YPFB, que provee el cien por ciento de la demanda paraguaya de Gas Licuado de Petróleo (GLP), discute con las empresas del país la ampliación de su contrato y los nuevos precios para ese combustible.

gas precios bajos.PNG

Petropar venderá gas domestico desde el segundo trimestre del año. | Foto: Archivo UH

    EFE

    Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) indicó este sábado en un comunicado que su presidente, Guillermo Achá, visitó el viernes Asunción con una agenda programada hace dos semanas para reunirse con los distribuidores privados del GLP para discutir el contrato.

    Achá dijo en el comunicado que tiene YPFB tiene contratos vigentes hasta agosto con los distribuidores de Paraguay para garantizar el cien por ciento de la demanda del combustible.

    “Al igual que otros combustibles, el GLP tiene un indicador internacional de precio, Mont Belvieu, lo que hace que el precio deba actualizarse como en esta oportunidad”, agregó Achá.

    La petrolera estatal boliviana tiene los contratos con las privadas hasta que la estatal paraguaya Petropar pueda asumir la distribución del combustible, según YPFB.

    En su visita a Asunción, Achá también se reunió con Petropar para definir el trabajo de levantamientos topográficos en cuatro ciudades paraguayas donde se instalarán redes para la distribución del GLP y de Gas Natural Licuado (GNL) para los domicilios y las empresas.

    Paraguay demanda mensualmente entre 8.000 y 10.000 toneladas de GLP, que se atienden con la producción de las plantas bolivianas de producción de Gran Chaco (sur) y Río Grande (este).

    Más contenido de esta sección
    El comisario Misael Aguilera señaló que se encontró un cuerpo sin vida en medio del río Paraguay, el cual fue arrastrado hasta la costa del Puerto Botánico.
    La Dirección de Meteorología emitió una alerta meteorológica para nueve departamentos del país con fenómenos que incluyen lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos y ocasional caída de granizos.
    El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.
    Los padres de una niña de 3 años denunciaron que su hija está luchando por su vida a causa de una supuesta negligencia médica en el Hospital Regional de Luque. La pequeña fue a consultar por una fiebre y terminó en terapia intensiva con un cuadro de neumonía.
    El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó que ya eligió al sustituto de Federico Mora para hacerse cargo del Viceministerio de Educación Superior. Afirmó que no vendría del ámbito político y no descartó que se trate de David Velázquez Seiferheld, quien actualmente está interinando en el cargo.
    Con un camión y una grúa, supuestos delincuentes se llevaron un costoso generador de una estación de servicio que no está en funcionamiento, ubicada en la ciudad de San Antonio, en Central. El artefacto tiene un valor de entre USD 10.000 a 12.000. La Policía está investigando.