21 sept. 2025

Bolivia: Detención del gobernador no es secuestro o persecución política, dice Fiscalía

La Fiscalía General de Bolivia aclaró en la tarde de este miércoles que la detención de Luis Fernando Camacho, líder opositor y gobernador de Santa Cruz, la mayor región y motor económico del país, “no se trata de un secuestro o persecución política”.

camacho.jpg

La Policía Boliviana detuvo a Luis Camacho en Santa Cruz cuando se dirigía hacia su domicilio en un operativo policial sin especificar por cuál de los procesos que hay en su contra fue aprehendido.

Foto: actualidad.rt.com.

La Fiscalía General del Estado de Bolivia emitió en la tarde de este miércoles un comunicado en el cual informa que Luis Fernando Camacho, líder opositor y gobernador de Santa Cruz, fue aprehendido en cumplimiento de la orden de aprehensión emitida por la Fiscalía Departamental de la Paz en el caso denominado “Golpe de Estado I”.

“La decisión fiscal no se trata de un secuestro o persecución política, por el contrario, fue emitida en el mes de octubre de la presente gestión y cuenta con control jurisdiccional del juez décimo de instrucción en lo Penal del Tribunal Departamental de Justicia de la Paz”, expresa parte del comunicado.

Lea más: Detienen a gobernador de región boliviana y denuncian “secuestro” policial

Además, afirma que el gobernador tiene pleno conocimiento de dicho proceso desde su inicio, en fecha 28 de noviembre de 2020, conforme dispone el ordenamiento jurídico boliviano.

Por último, menciona que en el marco de un debido proceso, las actuaciones cumplidas por la Policía Boliviana y el Ministerio Público se ajustan a lo previsto por el artículo 226 de la ley 1970, respetando en todo momento los derechos y garantías constitucionales de los sujetos procesados, así como las normas procesales aplicables al caso.

Más detalles

La Policía Boliviana detuvo a Luis Camacho en Santa Cruz cuando se dirigía hacia su domicilio en un operativo policial sin especificar por cuál de los procesos existentes en su contra fue aprehendido.

En un video difundido en redes sociales se muestra que el vehículo de Camacho fue interceptado por al menos dos motorizados y le lanzaron gas lacrimógeno para obligarlo a detenerse y luego, se le escucha tosiendo mientras unos hombres le gritan que se tire al piso en medio de insultos.

El ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, informó que la Policía “dio cumplimiento a la orden de aprehensión” contra el gobernador opositor.

En tanto, la Gobernación de Santa Cruz emitió un comunicado señalando que Camacho ha sido “secuestrado en un operativo policial absolutamente irregular y llevado con rumbo desconocido”, informó la agencia de noticias EFE.

Por su parte, Martín Camacho, el abogado del gobernador, expresó al canal Unitel que lo primordial en este momento es conocer la situación y el paradero de la autoridad, ya que su detención ha sido una “acción inconstitucional” y que es una “ilegal aprehensión”, ya que no hubo una citación previa.

“A ciencia cierta no sabemos si Luis Fernando fue bajado de los vehículos o al final fue retirado del aeropuerto en los mismos vehículos y al momento desconocemos totalmente su paradero”, señaló el abogado.

El vicepresidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Fernando Larach, sostuvo a los medios que están analizando las medidas que se van a tomar a raíz de la aprehensión de Camacho y que no se descarta un nuevo cabildo.

Denunciado por golpe contra Morales

Camacho tomó notoriedad en 2019 al liderar en Santa Cruz las protestas por las denuncias del supuesto fraude electoral a favor del entonces presidente Evo Morales en los fallidos comicios generales de ese año.

El actual gobernador fue denunciado por el supuesto golpe contra Morales en un proceso por el cual está encarcelada la expresidenta interina Jeanine Áñez.

Además de ese proceso, también hay numerosas denuncias contra Camacho por la huelga de 36 días cumplida en Santa Cruz entre octubre y noviembre de este año para exigir la pronta realización del censo de población.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.