26 sept. 2025

Bolivia activa alerta migratoria fronteriza ante liberación de reos en Paraguay

El Gobierno interino de Bolivia activó una alerta migratoria en sus fronteras e instruyó reforzar los controles, ante la liberación de 76 presos de un grupo criminal brasileño de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero.

PCC.jpeg

Al menos 91 reclusos que serían del PCC se fugaron.

Foto: Gentileza.

El ministro interino de Gobierno (Interior) de Bolivia, Arturo Murillo, dijo a los medios en la región central de Cochabamba que se han “activado todos los controles del país” tras recibir la alerta paraguaya sobre el suceso.

Lea más: Miembros del PCC se fugan de una prisión en Brasil

“Inmediatamente ha pasado esto, nos ha llegado toda la información, la estamos compartiendo en nuestras fronteras y tenemos activados todos nuestros sistemas de inteligencia porque es gente muy peligrosa la que ha escapado”, señaló Murillo.

Por su parte, la Dirección General de Migración boliviana explicó en un comunicado que se han activado “las alertas migratorias en las fronteras del país” a raíz de la liberación de 76 presos del penal regional de Pedro Juan Caballero, el fin de semana.

La oficina de Migración explicó que llegó una alerta de Interpol que señala que entre los reos fugados hay “miembros del Primer Comando Capital (PCC) de Brasil”.

“La alerta de Interpol fue enviada además de Bolivia, a Brasil, Argentina y Uruguay”, agrega el comunicado.

Entérese más: Video muestra el interior del túnel que habrían utilizado los reos del PCC

Los presos supuestamente salieron a través de un túnel excavado en el centro penitenciario, aunque no se descarta que se diera por la puerta principal y con la complicidad de las autoridades de la cárcel.

Entre los liberados estarían seis lugartenientes de Minotauro, considerado uno de los jefes del PCC y detenido hace un año en Brasil.

Le puede interesar: Casi 30 guardiacárceles quedan detenidos tras masiva fuga de reclusos en PJC

Fundado en 1993 durante una rebelión en una cárcel de Sao Paulo, el PCC ha expandido en los últimos años su actividad al tráfico de drogas y armas, especialmente en las regiones fronterizas, y también al rentable robo de cargas y contrabando de combustible.

El ministro de Justicia de Brasil, Sergio Moro, afirmó que el Gobierno de ese país está “a disposición” para ayudar a las autoridades paraguayas en la captura de los presos.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez lanzó una fuerte crítica al presidente de la República, Santiago Peña, quien posó junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante un encuentro en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Dos personas perdieron la vida en las últimas 24 horas en el Alto Paraná en accidentes ruteros.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo de la Sub Área de Pacificación (SAP-3) del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI-FTC), desmantelaron un centro de producción de marihuana en San José del Norte, ex Kambá Rembé, Departamento de San Pedro.
Tras el fuerte temporal del pasado domingo por la noche, que dejó a su paso cientos de viviendas destechadas y hasta instituciones educativas dañadas, se inició la asistencia a las familias afectadas en el Departamento de Concepción.
Un padre denunció que su hijo fue agredido brutalmente por otros alumnos y pidió que se activen los protocolos correspondientes. Ocurrió en el interior de una sala de clases de un colegio privado de Misiones.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.