17 ene. 2025

Bloqueos agudizan la crisis de combustible en Bolivia

29904216

Fila para cargar. En La Paz hay que esperar varias horas para conseguir combustible.

EFE

Los bloqueos de carreteras que cumplen seguidores del ex presidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) y otro registrado en Chile cerca de la frontera agudizaron el desabastecimiento de combustibles en las principales ciudades bolivianas, donde este domingo se vieron largas filas de vehículos en las gasolineras.

Una de las ciudades más afectadas por la falta de carburantes es La Paz, donde al menos desde el viernes en la noche los conductores de vehículos de transporte público y privados esperan por varias horas en fila en las estaciones de servicio en busca de comprar gasolina o diésel.

El panorama este domingo no ha cambiado y en zonas como San Jorge, Sopocachi, Miraflores o el centro histórico, los vehículos se han tomado un carril de las calles y avenidas para esperar la llegada de combustibles y las filas se extienden por varios bloques.

En la ciudad central de Cochabamba, que está cercada por los bloqueos de los afines a Morales, el sábado hubo filas y se evidenció sobre todo la falta de diésel, mientras que el domingo muchas estaciones de servicio permanecieron cerradas porque ya no tienen producto qué vender.

La situación es similar en la región oriental de Santa Cruz, la más poblada y el motor económico del país, donde los vehículos esperan en fila en las gasolineras u otras están cerradas a falta de combustibles.

TRATA Y ESTUPRO. Los grupos del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) leales a Evo Morales bloquean carreteras en Cochabamba desde el lunes en rechazo a una investigación penal al ex presidente en un caso por presunta trata de personas y estupro, al considerarla una “persecución política” contra el también líder de ese partido.

También reclaman por problemas como la falta de dólares y combustibles, el encarecimiento de alimentos y exigen que se reconozca un congreso partidario de 2023 en el que ratificaron el liderazgo de Morales en el MAS y le nombraron su “candidato único” para las elecciones generales de 2025.

El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de Bolivia, Germán Jiménez, atribuyó este domingo la falta de combustibles a los bloqueos realizados por los sectores ‘evistas’ o afines a Morales que impiden la normal circulación de unos 500 camiones cisternas encargados de la distribución de los carburantes.

También explicó que los problemas en La Paz se agudizan por un bloqueo en Chile que cumplen trabajadores de una empresa privada desde el miércoles en una de las principales carreteras de ese país hacia Bolivia y que impidió el paso de camiones que trasladan combustibles desde el puerto chileno de Arica.

Oposición busca formar un bloque Los principales líderes de la oposición en Bolivia han abierto el camino de una posible unificación que les permita vencer en las elecciones de 2025 al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS). Las visitas por separado de los ex presidentes Jorge Tuto Quiroga (y Carlos Mesa al líder opositor y gobernador suspendido de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es una de las señales de la que la oposición busca reagruparse.

Más contenido de esta sección
El Ejército y los servicios de inteligencia ucranianos han intensificado la frecuencia y la efectividad de sus ataques aéreos a larga distancia dentro de Rusia contra objetivos militares y de sectores energéticos e industriales que alimentan a las fuerzas armadas del Kremlin, justo antes de la llegada a la Casa Blanca del presidente electo de EEUU, Donald Trump.
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió el pasado jueves después de un despegue sin problemas desde la base de SpaceX en Boca Chica, en el sur de Texas (EEUU), en la frontera con México.
Un modelo de Inteligencia Artificial (IA) desarrollado por Meta es capaz de traducir voz y texto en 101 idiomas y de hacer traducciones directas de voz a voz en 36 lenguas. El modelo, que supera a los existentes, puede allanar el camino hacia las traducciones universales rápidas.
Un equipo de científicos desarrolló una tecnología que simula la sensación táctil en las personas sin sensibilidad en las manos. La tecnología, que usa estimulación cerebral conectada a una mano protésica acoplada a una silla, es lo más parecido al tacto real que se consiguió hasta ahora.
Un estudio recogido el pasado jueves en la revista Science reveló la capacidad del sistema inmunitario para controlar los niveles de azúcar en sangre, lo que abre prometedoras vías de tratamiento para enfermedades como la diabetes, la obesidad y el cáncer.
Japón conmemoró este viernes el 30 aniversario del terremoto de magnitud 7,3 que dejó unos 6.400 muertos en la ciudad de Kobe (oeste), y que llevó al Gobierno a mejorar la preparación contra este tipo de desastres con medidas como una nueva normativa para aumentar la resistencia antisísmica de edificios.