EFE y AFP
BUENOS AIRES
La Policía de la ciudad de Buenos Aires realizó una quincena de allanamientos ordenados por la Justicia por el caso que investiga presuntos sobornos a partir de filtraciones de audios atribuidos al ahora ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) de Argentina, confirmaron este viernes a EFE fuentes oficiales.
Los allanamientos, ordenados por el juez federal Sebastián Casanello, se realizaron en domicilios particulares, la empresa comercializadora de medicamentos Suizo Argentina y la sede de la Andis.
Según las fuentes consultadas por EFE, en los procedimientos se incautaron de “elementos de interés para la causa” judicial, en la que rige el secreto de sumario, y “se esperan nuevas medidas de prueba”.
AUDIOS FILTRADOS. El escándalo se desató el miércoles pasado cuando medios locales publicaron grabaciones en las que se escucha supuestamente al entonces titular de la Andis, Diego Spagnuolo, detallar un esquema de recaudación de sobornos.
En las grabaciones se escucha a quien sería Spagnuolo dar cuenta de la existencia de una red de recaudación ilegal de dinero con conocimiento del presidente argentino, Javier Milei.
KARINA MILEI Y EDUARDO MENEM. La voz afirma haberle advertido a Milei de estos hechos, en los que involucra presuntamente a la hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al asesor presidencial, Eduardo ‘Lule’ Menem, familiar del fallecido expresidente Carlos Menem (1989-1999).
“Están choreando (robando), te podés hacer el boludo (tonto), pero no me tiren a mí este fardo. Tengo todos los WhatsApp de Karina”, se escucha decir a la voz atribuida al ex funcionario Spagnuolo en el audio que trascendió a la prensa.
La difusión de los audios motivaron ese mismo día una denuncia penal por corrupción contra Javier Milei, Karina Milei, Spagnuolo y ‘Lule’ Menem, entre otros, que fue radicada por el abogado Gregorio Dalbón, que representa a la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015), quien cumple una condena en prisión domiciliaria por administración fraudulenta.
EsQUEMA DE COIMA. La denuncia también alcanza a Eduardo Kovalivker, dueño de Suizo Argentina, una empresa comercializadora de medicamentos que, según la denuncia, actuaba como canal para el desvío de fondos públicos mediante sobreprecios y porcentajes exigidos a los proveedores.
Ante la Justicia, Dalbón denunció la existencia de “un esquema de cobro y pago de coimas (sobornos) relacionadas con la compra y provisión de medicamentos, con afectación directa a los fondos públicos, hechos que encuadran en los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública”.
En la madrugada del jueves, horas después de la difusión de los audios y de la denuncia de Dalbón, el Gobierno anunció que Milei decidió despedir a Spagnuolo de su cargo y la intervención de la Andis por parte del Ministerio de Salud.
Este escándalo se produce cuando el Congreso acaba de dejar sin efecto un veto de Milei a una ley que declara la emergencia en Discapacidad y dispone más fondos para el sector, un golpe político para el presidente y su pregonada motosierra.
También coincide con la campaña electoral para las elecciones legislativas el 26 de octubre, donde se evaluará el apoyo a la gestión del presidente ultraliberal.
Protesta y pasajeros varados
Decenas de vuelos en Argentina debieron ser cancelados o pospuestos y unas 8.000 personas se vieron afectadas este viernes durante la primera jornada de protestas del sindicato de controladores aéreos, que reclaman mejora en sus salarios, tras fracasar las negociaciones con la Secretaría de Trabajo del Gobierno nacional. Se trata de una huelga escalonada en cinco días y dos franjas horarias.