11 ago. 2025

Blindaje de datos personales: “Para lo único que va a servir esta ley es para fortalecer la corrupción”

La abogada Alejandra Peralta Merlo se mostró preocupada por el proyecto de ley de “Protección de datos personales” que fue modificado en el Senado. Advirtió que colisiona directamente con la Constitución Nacional y sostuvo que “lo que buscan es fortalecer la corrupción”.

Cámara de Senadores.jpeg

La investigación sobre Noelia Cabrera vio sus frutos gracias a la Ley 5282/2014, “Del Libre Acceso al Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental”.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa, ÚH.

Alejandra Peralta de Merlo, abogada especialista en libertad de expresión y acceso a la información pública, advirtió este jueves que las modificaciones al proyecto de ley de “Protección de datos personales”, que fue tratado el miércoles en la Cámara de Senadores, atenta directamente contra la Constitución Nacional, así como contra la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Sostuvo además que el interés público debe prevalecer siempre sobre el privado y que con esto se busca “fortalecer la corrupción”.

“El proyecto de ley no es nuevo, fue presentado en 2021; sin embargo, en llamativo interés, el Congreso está pidiendo sancionar y, por sobre todo, restringir derechos fundamentales que son el pilar del acceso: el artículo 28 de la Constitución Nacional y artículo 13 de Convención Americana sobre Derechos Humanos”, señaló Peralta de Merlo a Última Hora.

Según la profesional, “al establecer la normativa de esta manera, se dejaría a discreción (de los políticos) el otorgar esa información” a quien la solicite. Esto colisionaría con los artículos mencionados y “para lo único que va a servir es para fortalecer la corrupción”, aseguró.

Esto se debe al artículo 24 de la modificación de esta ley, que establece restricciones para que la ciudadanía acceda a los datos sobre la función pública.

Nota relacionada: Con polémico artículo para “blindaje”, aprueban Ley de Protección de Datos Personales

“El derecho de acceso a la información obrante en fuentes públicas podrá ser denegado o limitado, cuando tal medida resultase necesaria para evitar un perjuicio concreto a la protección de uno de los intereses privados inherentes a la protección de los datos personales, de conformidad con las reglas y principios establecidos en la presente ley y de acuerdo con el trámite previsto en el presente artículo”, indica el texto del proyecto de ley aprobado.
AlePr.jpeg

Alejandra Peralta de Merlo.

“Para lo único que va a servir es para fortalecer la corrupción, porque la persona va a decir que le afecta y no quiero que se divulguen sus datos”, explicó la abogada.

Peralta señaló que el artículo 22 de la Ley 5282/2014 “justamente prevé” que la información pública reservada “es aquella de los casos que estén establecidos en una ley, a la inversa de lo que plantea el Congreso, de restringir el derecho humano discrecionalmente”.

Peralta indicó que para restringir ciertos datos, se deben establecer muy buenas razones como la seguridad nacional o Salud Pública, y dio como ejemplos hipotéticos específicos el número de guardias privados que puede tener el presidente de la República y qué horarios cumplen o el traslado de un fiscal antimafia perseguido por carteles de drogas.

“Los datos de funcionarios públicos para nada comprometen estos casos”, aseguró. Según la abogada, “se busca frenar este auge de recabar información y evitar casos (mediáticos) de corrupción. E insistió: “Se busca cerrar el telón” de la investigación.

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de Datos Personales”. Con esto, vuelve a la Cámara de Diputados para su estudio y tratamiento.

En caso de promulgarse esta ley, sería inconstitucional y contraria a los tratados de Derechos Humanos”, dijo tajantemente la letrada. Sin embargo, agregó: “Lo grave es que estos casos van a terminar en acciones de anticonstitucionalidad”.

Peralta lamentó la mayoría en ambas cámaras, ya que muy probablemente será aprobado el proyecto de ley con sus modificaciones. “Lastimosamente, tienen la mayoría para hacerlo y hay que recordar el eslogan de ‘vamos por todo’”, señaló sobre el cartismo.

Más contenido de esta sección
Un total de 4.576 kilos de marihuana de origen paraguayo, escondidas bajo una carga de muebles, fueron incautadas en una ruta de Brasil.
José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, llegó este sábado a Paraguay, extraditado desde Emiratos Árabes Unidos (EAU), informó la oficina de Interpol en Asunción.
Don Erasmo Echeguren Romero ya podrá cobrar su pensión tras haber sido regularizado su documento de identidad, informó el Ministerio de Desarrollo Social este sábado.
Los vecinos de Zanja Jhú, Atyrá, siguen con sus súplicas por lo que consideran el uso indiscriminado del agua por parte de un lujoso barrio privado que se está construyendo en el límite entre Ypacaraí y San Bernardino.
Tres personas con antecedentes están desaparecidas desde este miércoles al mediodía y la Policía Nacional investiga su desaparición en la zona de Tres Cerros, en distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Los adultos mayores de 73 años fueron incorporados en el programa de Pensión Universal de Adultos Mayores llevado a cabo por el Ministerio de Desarrollo Social. Unos 8.256 nuevos beneficiados ya pudieron cobrar desde este miércoles a través de las agencias del BNF.