06 oct. 2025

Blas Llano se muestra suspicaz ante “pacto” en proyecto de fondo de estabilización

El senador liberal Blas Llano cuestionó el nuevo préstamo que requiere el proyecto de ley que crea el fondo de estabilización para subsidiar el combustible y afirmó que “hay olor a pacto azulgrana”.

Presidente. Blas Llano estaría apuntando a su reelección.

Senador Blas Llano, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

El legislador Blas Llano, líder de un sector del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), se pronunció a través de su cuenta de Twitter este jueves sobre el proyecto de ley que crea el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles en Paraguay (Fondecpy).

Se trata de una propuesta del Poder Ejecutivo que fue enviado a la Cámara de Senadores con carácter de urgencia y que se buscará estudiar este jueves.

“Con respecto al nuevo préstamo que pretende hacernos endeudar por más de USD 100 millones una vez más el Gobierno, qué bueno sería saber la posición del mesías de nuestro partido, en estos temas tan sensibles a la ciudadanía, como lo es el del precio de los combustibles”, posteó el senador.

Más detalles: Senado tratará este jueves proyecto de fondo de estabilización

Sobre este punto, se refirió al presidente del PLRA y disidente del llanismo, Efraín Alegre, y luego habló de un pacto entre sectores colorados y liberales.

“Pero estoy seguro de que no va a decir nada porque hay olor a PACTO AZULGRANA (sic)”, escribió en otro tuit.

Llano cuestionó la capitalización inicial del proyecto de ley de USD 100 millones, provenientes de un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que tendrá una redistribución de gasto en USD 25 millones por mes para el gasoil y USD 10 millones mensual para la nafta.

https://twitter.com/BlasLlanoPy/status/1504417851863674880

La propuesta del Poder Ejecutivo establece en su artículo sexto la creación de un fideicomiso de administración y pago del subsidio a los importadores del combustible.

El Ministerio de Hacienda es el fideicomitente, es decir, capitalizará el Fondo de Estabilización y transmitirá su titularidad al fiduciario.

En este sentido, el documento autoriza a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a actuar como fiduciario, pasando esta entidad a administrar los fondos para las subvenciones.

Lea también: Petropar bajará G. 500 precios del diésel común y nafta 93

El Tesoro no deberá cargar con la deuda usada para la capitalización inicial. El Fondecpy se autofinanciará con el impuesto selectivo al consumo (ISC) mediante reajustes, con lo que se deberán pagar el capital y los intereses.

El Gobierno planteó el proyecto de ley tras la presión de varios gremios de camioneros y organizaciones de trabajadores independientes del volante movilizados desde el lunes.

Asimismo, para paliar la excesiva suba de los hidrocarburos, decidió bajar G. 500 los precios del diésel común y de la nafta de 93 octanos en Petropar, pero fue rechazado por los sectores que protestan.

Más contenido de esta sección
Un bombero voluntario salvó a una niña de 8 años de morir asfixiada en Villarrica, Departamento de Guairá.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.