25 sept. 2025

Blanqueo: Diputados aplazan por 90 días pedidos de intervención a seis intendentes

A pedido del diputado liberocartista Marcelo Salinas –cuya esposa, intendenta, también está cuestionada–, la Cámara de Diputados, con mayoría cartista, resolvió postergar por 90 días el tratamiento de los pedidos de intervención de seis municipios. De este modo, el análisis recién se daría en diciembre, con riesgo de que se aplace hasta después del receso parlamentario.

IMG-20250909-WA0022.jpg

Marcelo Salinas junto a Raúl Latorre durante la sesión ordinaria.

Renato Delgado.

Marcelo Salinas, diputado nacional por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) –pero afín al cartismo–, solicitó el aplazamiento por 90 días del punto 4, que establecía el acuerdo constitucional para las intervenciones de seis distritos: Lima (San Pedro), Ybyrarobaná (Canindeyú), Ñemby (Central), Emboscada (Cordillera), Tomás Romero Pereira (Itapúa) y Yby Yaú (Concepción).

Roberto González, diputado nacional por la ANR (disidencia), solicitó una reconsideración al planteamiento de Salinas.

“Quiero pedir encarecidamente que lo tratemos en ocho días, son cuestiones muy importantes para los pobladores de estos distritos, cuyas administraciones están en entredicho. Lamentablemente, con esta actitud, vamos a demostrar que somos cómplices o encubridores, que salvamos a nuestros corruptos. Yo no quiero ser parte de eso”, aseveró.

Nota relacionada: Cartismo apuntaría al blanqueo de municipios con pedidos de intervención

Señaló que algunos defienden a otros corruptos porque mañana quieren cobrar factura cuando se trate de defender a sus corruptos.

González aclaró que no se trata de Salinas, aunque el diputado liberal tiene una esposa intendenta (Carolina Aranda del PLRA) de Mariano Roque Alonso, también salpicada por denuncias de corrupción.

“Necesito llevar a votación para lo que hubiere lugar y saber quién es quién”, aseveró.

Rocío Vallejo, diputada por el Partido Patria Querida (PPQ); Raúl Benítez, diputado independiente; Daniel Centurión, también diputado disidente, y Johanna Ortega, diputada nacional de País Solidario, secundaron la moción de González para que el aplazamiento sea de solo ocho días.

Se necesitaban dos tercios de los votos, es decir, 54 diputados, para poder aprobar la reconsideración. No obstante, 26 por el rechazo y solo 17 por la reconsideración impidieron que el tema vuelva a ser tratado.

Nota relacionada: Oficialistas dilatan tratar pedidos de intervención a municipios cartistas

Esto se produjo durante las mociones de preferencia. De esta manera, se tratará recién en diciembre, o después del receso parlamentario, es decir, marzo del año próximo.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez señaló en sesión de la Cámara Alta que el Instituto Nacional Del Indígena (INDI) debe escuchar a las comunidades nativas con relación al pedido de reapertura de su sede central que fue clausurada. También abogó porque todas aquellas reivindicaciones del sector sean estudiadas y plasmadas en el Presupuesto General de la Nación 2026.
Senado aprobó la suscripción del Estado a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de los Adultos Mayores. Con este documento se busca proteger del abuso y maltrato a este sector en particular, así como garantizar el acceso e inclusión a los derechos básicos.
La Cámara de Senadores aprobó una declaración por la cual se repudian los ataques y amenazas a periodistas y se insta al Ministerio Público a la investigación pronta, exhaustiva e imparcial y la sanción de los responsables, tras los atentados y amenazas contra periodistas.
En la sesión de la Cámara Alta, el senador Rafael Filizzola expuso la grave respuesta que la Policía Nacional remitió a un pedido de informe con relación al actuar policial sobre el padre Alberto Luna (SJ), a quien la Policía impidió portar un cartel de reclamo social, en una procesión de la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar).
Contrario a la mayoría de los líderes regionales y mundiales, el presidente paraguayo Santiago Peña subrayó que el gobierno judío tiene “derecho a defenderse”. Sí cuestionó a Venezuela, a Nicaragua y advirtió sobre “modelos económicos engañosos que vienen acompañados de autoritarismo político”, en alusión a China, a la par de pedir el reconocimiento de Taiwán como Estado.
El diputado Rodrigo Gamarra mostró en las redes sociales títulos y diplomas que posee para demostrar que posee una carrera universitaria. Sin embargo, uno de ellos llamó la atención por el error ortográfico que posee.