17 sept. 2025

Blanqueo: Diputados aplazan por 90 días pedidos de intervención a seis intendentes

A pedido del diputado liberocartista Marcelo Salinas –cuya esposa, intendenta, también está cuestionada–, la Cámara de Diputados, con mayoría cartista, resolvió postergar por 90 días el tratamiento de los pedidos de intervención de seis municipios. De este modo, el análisis recién se daría en diciembre, con riesgo de que se aplace hasta después del receso parlamentario.

IMG-20250909-WA0022.jpg

Marcelo Salinas junto a Raúl Latorre durante la sesión ordinaria.

Renato Delgado.

Marcelo Salinas, diputado nacional por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) –pero afín al cartismo–, solicitó el aplazamiento por 90 días del punto 4, que establecía el acuerdo constitucional para las intervenciones de seis distritos: Lima (San Pedro), Ybyrarobaná (Canindeyú), Ñemby (Central), Emboscada (Cordillera), Tomás Romero Pereira (Itapúa) y Yby Yaú (Concepción).

Roberto González, diputado nacional por la ANR (disidencia), solicitó una reconsideración al planteamiento de Salinas.

“Quiero pedir encarecidamente que lo tratemos en ocho días, son cuestiones muy importantes para los pobladores de estos distritos, cuyas administraciones están en entredicho. Lamentablemente, con esta actitud, vamos a demostrar que somos cómplices o encubridores, que salvamos a nuestros corruptos. Yo no quiero ser parte de eso”, aseveró.

Nota relacionada: Cartismo apuntaría al blanqueo de municipios con pedidos de intervención

Señaló que algunos defienden a otros corruptos porque mañana quieren cobrar factura cuando se trate de defender a sus corruptos.

González aclaró que no se trata de Salinas, aunque el diputado liberal tiene una esposa intendenta (Carolina Aranda del PLRA) de Mariano Roque Alonso, también salpicada por denuncias de corrupción.

“Necesito llevar a votación para lo que hubiere lugar y saber quién es quién”, aseveró.

Rocío Vallejo, diputada por el Partido Patria Querida (PPQ); Raúl Benítez, diputado independiente; Daniel Centurión, también diputado disidente, y Johanna Ortega, diputada nacional de País Solidario, secundaron la moción de González para que el aplazamiento sea de solo ocho días.

Se necesitaban dos tercios de los votos, es decir, 54 diputados, para poder aprobar la reconsideración. No obstante, 26 por el rechazo y solo 17 por la reconsideración impidieron que el tema vuelva a ser tratado.

Nota relacionada: Oficialistas dilatan tratar pedidos de intervención a municipios cartistas

Esto se produjo durante las mociones de preferencia. De esta manera, se tratará recién en diciembre, o después del receso parlamentario, es decir, marzo del año próximo.

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.