07 nov. 2025

Black Friday en CDE inicia con gran afluencia de compradores

La novena edición del Black Friday arrancó este viernes en Ciudad del Este con una importante afluencia de turistas, en el marco de una jornada que busca reactivar la economía en la zona y que reúne a más de 1.000 asociados, entre comerciantes, taxistas, hoteleros y shoppings.

WhatsApp Image 2021-11-12 at 06.50.20.jpeg

El Black Friday arrancó este viernes con una gran afluencia de turistas brasileños.

Foto: Wilson Ferreira

La primera jornada de la novena edición del Black Friday se inició este viernes con la esperanza de poder reactivar la economía de la zona, tras el fuerte impacto de la pandemia del Covid-19, y cerrar el año positivamente.

El coordinador de la actividad, Kenny Yuen, dijo que el evento arrancó con una gran cantidad de turistas brasileños y que todos ya están buscando las ofertas, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

Asimismo, indicó que unos 1.000 negocios se encuentran involucrados, entre hoteles, shoppings, comercios y hasta taxistas.

Lea más: Arranca Black Friday en CDE y esperan afluencia de turistas

De igual manera, expresó que el Black Friday simboliza la reactivación económica de Ciudad del Este, así como también de la Triple Frontera, ya que Foz de Yguazú suele recibir una gran cantidad de turistas también.

Entre otras cosas, Yuen detalló que la mayor preocupación fue organizar un evento que respete las medidas sanitarias, por lo que en todos los locales se realiza el lavado de manos y se exige el uso de mascarilla.

“Es una linda fiesta, pero hay que cuidar también los protocolos sanitarios”, remarcó. Cabe resaltar, que el evento cuenta con el apoyo del diario Última Hora.

Entérese más: Comercios, listos para ofrecer lo mejor en el Black Friday de CDE

Aprovechar el turismo

Desde la Cámara Técnica de Turismo de Codeleste, Claudia Milessi manifestó que se está viendo una reactivación económica y que los sectores están trabajando en equipo, con Senatur, la Comuna, los museos, asobares, asohoteles y transportes alternativos, entre otros.

En ese sentido, destacó que existen varios lugares para visitar, como el Salto Monday en Presidente Franco, museos y también la ciudad de Hernandarias, que tiene atractivos como la Itaipú.

Milessi mencionó que la fecha se postergó por respeto a las personas que perdieron la vida por el Covid-19 y se pasó para este fin de semana, aprovechando el feriado del lunes en Foz de Yguazú.

“Cierre de año más alentador”

La presidenta del Concejo de Desarrollo del Este, Linda Taigen, agregó que la actividad se está organizando desde hace varios meses y que se necesitaba reactivar la economía y dar un mensaje de aliento y apoyo a los pequeños comerciantes y emprendedores que estaban un poco desesperanzados.

“Necesitamos también el apoyo de toda la ciudadanía, que nos apoyen también con esta campaña para que podamos tener un cierre de año un poco más alentador para los próximos que vendrán”, remarcó.

Taigen explicó que se hicieron promociones en todo el Estado de Paraná, como también promociones individuales por parte de cada comercio para atraer la mayor cantidad de turistas, brasileños, argentinos y también de connacionales.

Finalmente, adelantó que pretenden llegar a un 80% de reactivación económica y que el objetivo es alcanzar cifras importantes para poder entrar al 2022 con esperanza y renovación de stock, ya que nuevos productos están saliendo al mercado.

Zona peatonal y circulación de vehículos

Durante el desarrollo del evento la Comuna declaró avenida peatonal dos sectores bien identificados, que son la avenida San Blas desde la avenida Capitán Miranda hasta Sauce y Carlos Antonio López hasta Rubio Ñu, además de las tres avenidas Regimiento Piribebuy, Ita Yvate y Rubio Ñu, que conectan con Monseñor Rodríguez y Adrián Jara.

Los vehículos podrán circular por la avenida Camilo Recalde, como también se establecieron avenidas exclusivas para la circulación de vehículos particulares y taxis.

Agentes de tránsito trabajarán desde tempranas horas a fin de asegurar la fluidez en el tránsito. También se establecieron tres puntos de atención al público, donde se ofrecerán agua e información a los turistas.

La jornada de descuentos se inició a las 07.00, recibiendo a los turistas en el puente con música y danza paraguaya, además de la distribución de tapabocas.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.