20 sept. 2025

Bittar es privilegiado cónsul con sueldo de embajador

30562378

Tomás Bittar

El político colorado Tomás Bittar, cuyo nombre sonó en más de una ocasión como potencial candidato para algún cargo en el exterior, finalmente, consiguió coronar su paciente espera con un destino y un salario más que privilegiados. Al cierre del 2024, el Poder Ejecutivo lo designó cónsul general en Miami, con un salario de embajador (categoría D32) equivalente a USD 9.199.
A su sueldo deben agregarse gastos de alquiler, que según la Resolución N° 54 del Ministerio de Relaciones Exteriores es de USD 6.000 para el rango de embajador.

También se agrega una remuneración adicional estipulada por diferencia de costo de vida. Los funcionarios en las oficinas consulares de Paraguay en EEUU (Los Ángeles, Miami, Nueva York y Washington) reciben 47,06% mensual en dicho concepto, según salario.

Este plus es independiente a gastos de representación y otros como seguro médico, gastos de operación y mantenimiento que también manejan en las representaciones diplomáticas. La duda que este diario no ha podido disipar es si Bittar recibirá el mismo monto por gasto de representación que un embajador.

Bittar fue presidente del Parlamento del Mercosur en 2018. Antes, fue presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac,) 2003-2006 (Gobierno de Nicanor Duarte); miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá. En las últimas elecciones internas del partido Colorado (oficialista) fue candidato nacional a miembro de la Junta de Gobierno. Un episodio muy particular que se recuerda de Bittar es el grave choque automovilístico que protagonizó en mayo de 2013 en el que resultó herido un estudiante universitario. Tras provocar el accidente, el entonces parlasuriano huyó del lugar sin auxiliar a la víctima.

30562378

Tomás Bittar

Más contenido de esta sección
Un dirigente colorado presentó en la Cámara de Diputados un pedido de juicio político contra el fiscal general Emiliano Rolón Fernández, a quien acusa de nepotismo y falta de compromiso en la lucha contra el crimen organizado.
PERMANENTE. Walter Janusz Kobylanski se queda con la banca, tras la expulsión de Yamy Nal.
TEMPORAL. Gladys Lucía Mendoza asume banca, mientras dure la suspensión de Chaqueñito.
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.