13 oct. 2025

Biocombustibles: Anuncian inversión de USD 150 millones para instalación de fábrica en Canindeyú

Mediante un acuerdo entre Enersur SA, una empresa paraguaya, y la empresa india Praj Industries se prevé una inversión de USD 150 millones para la instalación de una planta de biocombustibles en Canindeyú.

acuerdo biocombustibles

El acuerdo se firmó en el marco de la visita oficial de Santiago Peña a la India.

Foto: Gentileza.

Se estima que la planta, que será construida con capital paraguayo, tendrá una capacidad de producción de 600.000 litros diarios de etanol con tecnología de bajas emisiones, generando 800 empleos durante la construcción, 300 empleos directos y hasta 10.000 empleos directos e indirectos dentro de su cadena de valor.

Praj Industries es líder mundial en tecnologías para biocombustibles con sede en India, y proveerá tecnología de proceso, equipos y servicios especializados para esta planta y para el futuro complejo de SAF.

Desde el Gobierno se destaca que este acuerdo marca un hito en la cooperación entre ambos países, con la mira puesta en consolidar el liderazgo de Paraguay en energía verde e innovación sostenible.

Lea más: Apuntan a que Paraguay sea referente en biocombustibles

Omar Bustos, de Enersur SA, señaló que el acuerdo con Praj Industries va a posicionar al Paraguay como líder mundial en la producción de biocombustibles.

Por otro lado, Maximiliano Corsi, presidente de la Cámara Paraguaya de Biocombustibles, indicó que el fomento del sector favorece el empleo y alimenta el potencial que se tiene en este rubro en el país.

Paraguay tiene hoy una capacidad instalada de 240 millones de litros de biocombustibles en siete empresas, lo que da la posibilidad de alcanzar incluso hasta un 15% de porcentaje de mezcla para el uso en motores.

Te puede interesar: MIC planea aumentar a 12% mezcla de biocombustibles

En la actualidad, el porcentaje de mezcla de biocombustibles con los carburantes de uso comercial es del 5%, pero –según las proyecciones del Gobierno– esta cifra podría incrementarse, en un corto plazo, al 12%.

Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP) en el 2023 el valor de la exportación de biodiésel fue de USD 10 millones, mientras que en el 2024 fue por USD 15 millones, lo que da un aumento del 49% en los valores.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.
Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.
La Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (Sedeco) dio a conocer un listado de los proveedores más sancionados en el marco de procesos abiertos tras denuncias de los consumidores, en lo que va del 2025.
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje no autorizado a un buque paraguayo en aguas argentinas. No obstante, aseguró que la solución no está en armar a la tripulación.
Desde un buque de bandera paraguaya se informó sobre el abordaje de personas extrañas mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina. La situación genera preocupación en el sector naviero.