Se estima que la planta, que será construida con capital paraguayo, tendrá una capacidad de producción de 600.000 litros diarios de etanol con tecnología de bajas emisiones, generando 800 empleos durante la construcción, 300 empleos directos y hasta 10.000 empleos directos e indirectos dentro de su cadena de valor.
Praj Industries es líder mundial en tecnologías para biocombustibles con sede en India, y proveerá tecnología de proceso, equipos y servicios especializados para esta planta y para el futuro complejo de SAF.
Desde el Gobierno se destaca que este acuerdo marca un hito en la cooperación entre ambos países, con la mira puesta en consolidar el liderazgo de Paraguay en energía verde e innovación sostenible.
Lea más: Apuntan a que Paraguay sea referente en biocombustibles
Omar Bustos, de Enersur SA, señaló que el acuerdo con Praj Industries va a posicionar al Paraguay como líder mundial en la producción de biocombustibles.
Paraguay da un paso firme hacia la soberanía energética y el desarrollo sostenible. Hoy el presidente Santiago Peña acompañó la firma del acuerdo entre Enersur S.A., una empresa paraguaya, y la firma india Praj Industries, para una inversión de 150 millones de dólares en (1/3) pic.twitter.com/0uoDEidno8
— Presidencia Paraguay (@PresidenciaPy) June 4, 2025
Por otro lado, Maximiliano Corsi, presidente de la Cámara Paraguaya de Biocombustibles, indicó que el fomento del sector favorece el empleo y alimenta el potencial que se tiene en este rubro en el país.
Paraguay tiene hoy una capacidad instalada de 240 millones de litros de biocombustibles en siete empresas, lo que da la posibilidad de alcanzar incluso hasta un 15% de porcentaje de mezcla para el uso en motores.
Te puede interesar: MIC planea aumentar a 12% mezcla de biocombustibles
En la actualidad, el porcentaje de mezcla de biocombustibles con los carburantes de uso comercial es del 5%, pero –según las proyecciones del Gobierno– esta cifra podría incrementarse, en un corto plazo, al 12%.
Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP) en el 2023 el valor de la exportación de biodiésel fue de USD 10 millones, mientras que en el 2024 fue por USD 15 millones, lo que da un aumento del 49% en los valores.