06 ago. 2025

Biocombustibles: Anuncian inversión de USD 150 millones para instalación de fábrica en Canindeyú

Mediante un acuerdo entre Enersur SA, una empresa paraguaya, y la empresa india Praj Industries se prevé una inversión de USD 150 millones para la instalación de una planta de biocombustibles en Canindeyú.

acuerdo biocombustibles

El acuerdo se firmó en el marco de la visita oficial de Santiago Peña a la India.

Foto: Gentileza.

Se estima que la planta, que será construida con capital paraguayo, tendrá una capacidad de producción de 600.000 litros diarios de etanol con tecnología de bajas emisiones, generando 800 empleos durante la construcción, 300 empleos directos y hasta 10.000 empleos directos e indirectos dentro de su cadena de valor.

Praj Industries es líder mundial en tecnologías para biocombustibles con sede en India, y proveerá tecnología de proceso, equipos y servicios especializados para esta planta y para el futuro complejo de SAF.

Desde el Gobierno se destaca que este acuerdo marca un hito en la cooperación entre ambos países, con la mira puesta en consolidar el liderazgo de Paraguay en energía verde e innovación sostenible.

Lea más: Apuntan a que Paraguay sea referente en biocombustibles

Omar Bustos, de Enersur SA, señaló que el acuerdo con Praj Industries va a posicionar al Paraguay como líder mundial en la producción de biocombustibles.

Por otro lado, Maximiliano Corsi, presidente de la Cámara Paraguaya de Biocombustibles, indicó que el fomento del sector favorece el empleo y alimenta el potencial que se tiene en este rubro en el país.

Paraguay tiene hoy una capacidad instalada de 240 millones de litros de biocombustibles en siete empresas, lo que da la posibilidad de alcanzar incluso hasta un 15% de porcentaje de mezcla para el uso en motores.

Te puede interesar: MIC planea aumentar a 12% mezcla de biocombustibles

En la actualidad, el porcentaje de mezcla de biocombustibles con los carburantes de uso comercial es del 5%, pero –según las proyecciones del Gobierno– esta cifra podría incrementarse, en un corto plazo, al 12%.

Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP) en el 2023 el valor de la exportación de biodiésel fue de USD 10 millones, mientras que en el 2024 fue por USD 15 millones, lo que da un aumento del 49% en los valores.

Más contenido de esta sección
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció este viernes el incumplimiento de parte del acuerdo que permitió el levantamiento del paro. Señalan que el documento establecía plazos para el desembolso del subsidio correspondiente a junio.
La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó este martes el contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que une la ciudad de San Lorenzo con Itá, empalmando con la ruta PY01. Las obras contemplan la incorporación de carriles exclusivos para buses.
La reforma del transporte apunta a que los nuevos itinerarios puedan hacerse rentables mediante la economía de escala. Se apunta a corredores que sean sostenibles para lo que será clave recuperar a los pasajeros que abandonaron el sistema.
En el marco de su comparecencia ante la mesa directiva del Senado, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que la reforma del transporte público impulsada por el Gobierno, considera a los buses como bienes afectos al sistema, con lo que se busca que las unidades estén a permanente disposición de la ciudadanía.