24 jun. 2025

Biocombustibles: Anuncian inversión de USD 150 millones para instalación de fábrica en Canindeyú

Mediante un acuerdo entre Enersur SA, una empresa paraguaya, y la empresa india Praj Industries se prevé una inversión de USD 150 millones para la instalación de una planta de biocombustibles en Canindeyú.

acuerdo biocombustibles

El acuerdo se firmó en el marco de la visita oficial de Santiago Peña a la India.

Foto: Gentileza.

Se estima que la planta, que será construida con capital paraguayo, tendrá una capacidad de producción de 600.000 litros diarios de etanol con tecnología de bajas emisiones, generando 800 empleos durante la construcción, 300 empleos directos y hasta 10.000 empleos directos e indirectos dentro de su cadena de valor.

Praj Industries es líder mundial en tecnologías para biocombustibles con sede en India, y proveerá tecnología de proceso, equipos y servicios especializados para esta planta y para el futuro complejo de SAF.

Desde el Gobierno se destaca que este acuerdo marca un hito en la cooperación entre ambos países, con la mira puesta en consolidar el liderazgo de Paraguay en energía verde e innovación sostenible.

Lea más: Apuntan a que Paraguay sea referente en biocombustibles

Omar Bustos, de Enersur SA, señaló que el acuerdo con Praj Industries va a posicionar al Paraguay como líder mundial en la producción de biocombustibles.

Por otro lado, Maximiliano Corsi, presidente de la Cámara Paraguaya de Biocombustibles, indicó que el fomento del sector favorece el empleo y alimenta el potencial que se tiene en este rubro en el país.

Paraguay tiene hoy una capacidad instalada de 240 millones de litros de biocombustibles en siete empresas, lo que da la posibilidad de alcanzar incluso hasta un 15% de porcentaje de mezcla para el uso en motores.

Te puede interesar: MIC planea aumentar a 12% mezcla de biocombustibles

En la actualidad, el porcentaje de mezcla de biocombustibles con los carburantes de uso comercial es del 5%, pero –según las proyecciones del Gobierno– esta cifra podría incrementarse, en un corto plazo, al 12%.

Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP) en el 2023 el valor de la exportación de biodiésel fue de USD 10 millones, mientras que en el 2024 fue por USD 15 millones, lo que da un aumento del 49% en los valores.

Más contenido de esta sección
Según datos de la Subsecretaría de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), hasta mayo de 2025 se han autorizado 2.688 solicitudes de importación bajo el régimen de materia prima, lo que se traduce en un crecimiento del 22%, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La posibilidad de realizar inversiones para la implementación de un sistema para la trazabilidad de los créditos de carbono fue abordada este miércoles durante una reunión de empresarios locales y del Brasil con el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros Barreto.
Una nueva planta industrial dedicada a la producción de aceros será instalada en el Departamento de Alto Paraná, con una inversión superior a los 32 millones de dólares.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aseguró que Paraguay no tendrá una crisis energética. Afirmó que el contexto de aumento de la demanda es una oportunidad que tiene el país para incrementar su disponibilidad de potencia (energía disponible).
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, dijo que a su parecer Paraguay tiene listas las condiciones técnicas para la firma con el Brasil del nuevo Anexo C de Itaipú Binacional, una vez que se supere el impasse generado por el espionaje realizado desde el vecino país.
Inclusión financiera y formalización fue el tema abordado por expertos locales e internacionales durante el Foro Formalización de Empleos y Empresas, apoyado por el BID.