08 ago. 2025

Apuntan a que Paraguay sea referente en biocombustibles

25572661

Franciso Jauregui

Francisco Jauregui, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Biocombustibles (Biocap), informó que uno de los objetivos a mediano plazo del sector es que Paraguay sea sede de una confederación panamericana de biocombustibles.

“Ya estamos trabajando en eso, nos hemos puesto en contacto con la distintos gremios de Brasil, Argentina, Colombia, Bolivia, Perú y la idea es armar un organismo basado en Paraguay, similar a la Conmebol, pero de biocombustibles, donde se puedan compartir experiencias industriales, políticas públicas, generar congresos y todo tipo de actividades”, dijo a ÚH.

CAPACIDAD. En lo que respecta a la industria local de biocombustibles, el empresario dijo que Paraguay tiene hoy una capacidad instalada de 240 millones de litros de biocombustibles en siete empresas, lo que da la posibilidad de alcanzar incluso hasta un 15% de porcentaje de mezcla para el uso en motores.

Con otros países de la región, la proporción de mezcla sigue siendo baja, dijo el empresario.

“Hoy Brasil está en el 15% y Argentina en 12,5%. Tenemos un largo camino por recorrer”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.