24 nov. 2025

Billetaje electrónico: Sedeco constata graves inconvenientes para usuarios

La Secretaría de Defensa del Consumidor y de Usuario (Sedeco) elevó un informe por el cual se da cuenta de serios inconvenientes para los usuarios del billetaje electrónico en el transporte público del área metropolitana.

Consolidar billetaje electrónico.jpg

Consolidar billetaje electrónico y eliminar chatarras

Foto: Archivo Última Hora.

Tras la fiscalización de diferentes puntos de venta, la Sedeco constató que existen dificultades que afectan directamente a los usuarios, principalmente al momento de acceder a los plásticos.

Las fiscalizaciones se realizaron en San Lorenzo, Limpio, Mariano Roque Alonso y Luque.

Según el informe de la secretaría estatal, los locales visitados no contaban con tarjetas MAS y Jaha para la venta. Como ejemplo, se menciona a un punto de venta que solicitó nuevos plásticos el 22 de octubre, pero recién los recibió el 30 del mismo mes.

Asimismo, la Sedeco comprobó la masiva reventa de las tarjetas, en la vía pública, a un costo de G. 20.000 (100% más caro que el valor real), con un saldo de G. 8.000.

Relacionado: Tras billetaje, repuntan clientes de Uber y taxis

Con relación a las recargas, se informa que existen varias quejas de saldos no acreditados y locales que dejaron de operar debido a los reclamos de usuarios por operaciones fallidas. Además, varios quinieleros manifestaron su preocupación por la cantidad de dinero manejado, por lo que decidieron reducir operaciones.

Los usuarios señalan que no encuentran locales habilitados para las recargas o estos están muy distantes, lo que genera contratiempos. Asimismo, se indica que no se puede controlar fácilmente los saldos de las tarjetas.

La Secretaría de Defensa del Consumidor y de Usuario señala que el informe será remitido al Viceministerio de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y a las firmas provisionarias.

Más contenido de esta sección
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
Un padre y su hija perdieron la vida sobre la ruta PY02, en el distrito de Nueva Londres, del Departamento de Caaguazú, tras el vuelco de la camioneta en la que viajaban. Otro integrante de la familia, que estaba al mando del vehículo, sobrevivió al accidente fatal.
La Policía Nacional afirma que está por “buen camino” para llegar a los autores de un millonario asalto que sufrió un comerciante coreano el pasado sábado, en el barrio San Vicente de Asunción. Sin embargo, no hay novedades de los sospechosos a dos días del hecho.
Un adolescente falleció ahogado en un tajamar ubicado en la zona de Río Verde, distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
El domingo se produjo un incidente entre hinchas del club Cerro Porteño con la Policía tras la incautación de dispositivos pirotécnicos en el estadio La Nueva Olla antes del partido contra Libertad. El procedimiento policial derivó en una reacción de fanáticos contra los agentes.