12 may. 2025

Bill Kramer, nuevo director de la Academia de Hollywood

La Academia de Hollywood, institución que entrega anualmente los Premios Oscar, nombró este martes como nuevo consejero delegado (CEO) a Bill Kramer, quien hasta ahora era el director del nuevo museo dedicado al cine que la organización inauguró el pasado otoño en Los Ángeles (EEUU).

Bill Kramer.jfif

Bill Kramer, nuevo director de la Academia.

Foto: latimes.com

Kramer tomará el relevo de Dawn Hudson, una mujer que ha liderado la Academia durante más de una década en la que ha renovado los premios más populares del cine y ampliado sus integrantes hasta los 10.000 miembros, todos ellos con capacidad de voto en los Oscar.

Por su parte, el nuevo consejero delegado fue el encargado de reunir los más de USD 380 millones que la Academia de Hollywood necesitó para financiar su recién estrenado museo, que ocupa un imponente edificio diseñado por el arquitecto Renzo Piano en el centro de Los Ángeles.

La institución destaca que en menos de seis meses, el centro —conocido como Museo de los Oscar, en español, o Academy Museum, en inglés— se ha convertido en una parada obligatoria para los turistas al recibir más de medio millón de visitantes en seis meses.

“Su visión para el futuro de la Academia es igual de inspiradora y los gobernadores de la junta estamos de acuerdo en que es el hombre ideal para liderar este momento decisivo para la organización”, aseguró el presidente de la Academia, David Rubin, en un comunicado.

Entre los retos más inmediatos, Kramer deberá contrarrestar la caída en audiencias de la gala de los Oscar, cuya reputación quedó profundamente dañada tras el altercado violento que protagonizó Will Smith.

Además de organizar los Oscar, la Academia de Hollywood entrega becas, celebra encuentros entre cineastas y dona fondos a programas relacionados con el séptimo arte.

Hudson, la ejecutiva saliente, tuvo que lidiar con la aparición de plataformas televisivas como Netflix, capaces de hacer frente a los estudios tradicionales, y con las dos grandes olas de cambio en Hollywood: el movimiento feminista #MeToo y las protestas raciales.

Sus medidas nunca han estado exentas de polémica, entre las que consideraron que no eran suficientes y quienes opinaron que los Oscar han primado las cuestiones identitarias frente al interés artístico.

Más contenido de esta sección
El maestro Carlos Schvartzman se encuentra internado en el Hospital Geriátrico Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.