16 sept. 2025

Biden retira su mandato de vacunación para empresas tras revés en el Supremo

El Gobierno estadounidense retiró este martes su requisito de que los empleados de todas las compañías del país que tengan 100 trabajadores o más se vacunen o presenten semanalmente resultados negativos de test de Covid-19, después de que el Tribunal Supremo fallara en contra de la medida.

Estados Unidos.jpg

Varios grupos empresariales y 27 estados liderados por conservadores demandaron al Gobierno de Biden para anular la medida de vacunación obligatoria.

La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional del Departamento de Trabajo de Estados Unidos (OSHA, por sus siglas en inglés) confirmó en un documento publicado en el Registro Federal del país que ha retirado la norma que había elaborado al respecto, y que iba a entrar en vigor en febrero.

En un comunicado, OSHA subrayó que “recomienda completamente” la vacunación de todos los trabajadores del país, y que está trabajando para “completar un estándar permanente” destinado a garantizar la seguridad de los empleados en medio de la pandemia.

La medida llega menos de dos semanas después de que el Supremo estadounidense, de mayoría conservadora, bloqueara el mandato de Biden para las grandes empresas del país, que habría afectado a unos 80 millones de trabajadores, más de dos tercios de la fuerza laboral del país.

Nota relacionada: “En EEUU se bloquea orden de vacunación en empresas

Varios grupos empresariales y 27 estados liderados por conservadores demandaron al Gobierno de Biden para anular la medida, y finalmente seis de los nueve jueces del Supremo opinaron que el Ejecutivo federal no tenía suficiente autoridad como para emitir una orden de esas características.

El Gobierno de Biden había calculado que su mandato salvaría 6.500 vidas y evitaría 250.000 hospitalizaciones en apenas seis meses.

En cambio, el Supremo sí dio luz verde a otro mandato de Biden para que se vacunen los profesionales de más de 50.000 instalaciones sanitarias de EEUU, aquellas que reciben subsidios federales de los programas Medicare o Medicaid, y en las que trabajan unos 17 millones de personas.

EEUU es el país del mundo más afectado por la pandemia en términos absolutos, con más de 72 millones de casos de Covid-19 y más de 871.900 fallecimientos, de acuerdo con los datos de la Universidad Johns Hopkins.

Más contenido de esta sección
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.