22 ago. 2025

Biden respalda el “derecho legítimo de Israel a defenderse”

El presidente estadounidense, Joe Biden, mantiene su “respaldo al derecho legítimo de Israel a defenderse”, a la vez que “condena” los ataques con cohetes de estos días lanzados por el movimiento islámico Hamás contra varias ciudades israelíes, indicó este martes la Casa Blanca.

Israel.jpg

Hasta el momento, 28 palestinos -entre ellos menores de edad- y dos mujeres en Israel han muerto en una de las peores escaladas desde 2019

Foto: EFE.

Así lo señaló la portavoz presidencial, Jen Psaki, durante su rueda de prensa diaria, ante la preocupante escalada de la tensión entre israelíes y palestinos. “El respaldo del presidente (Biden) a la seguridad de Israel, a su derecho legítimo a defenderse es fundamental y no cederá", dijo Psaki.

Asimismo, indicó que el mandatario estadounidense y su equipo seguirán buscando las condiciones para la diplomacia, el diálogo, una desescalada de la tensión y la protección de los civiles.

Nota relacionada: Al menos 22 muertos en Gaza tras una noche de bombardeos israelíes y lanzamiento de cohetes

Hamás disparó este martes 130 cohetes contra el área de Tel Aviv, uno de los principales núcleos urbanos de Israel, y contra el centro del país, lo que hizo sonar las sirenas antiaéreas.

Hasta el momento, 28 palestinos –entre ellos menores de edad– y dos mujeres en Israel han muerto en una de las peores escaladas desde 2019, tras el intenso disparo de cohetes hacia Israel por parte de Hamás y Yihad Islámica y al menos 140 bombardeos de represalia sobre objetivos de Gaza por parte del Ejército israelí.

Lea también: ONU: Israel utiliza fuerza innecesaria y desproporcionada contra palestinos

Desde el lunes, las alarmas no han dejado de sonar en las comunidades israelíes colindantes con la Franja de Gaza, en máxima alerta, mientras que el primer ministro israelí en funciones, Benjamín Netanyahu, advirtió que el Ejército aumentará “la intensidad y cantidad” de bombardeos de represalia contra Gaza.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.