17 oct. 2025

ONU: Israel utiliza fuerza innecesaria y desproporcionada contra palestinos

Israel ha utilizado la fuerza de forma innecesaria y desproporcionada contra manifestantes palestinos, quienes protestan desde hace algunas semanas contra el desahucio de familias palestinas de un barrio de Jerusalén Este ocupada, dijo hoy la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.

Israel 3.jpg

“Las Fuerzas de Seguridad Israelí deben permitir y garantizar el ejercicio de las libertades de expresión, asociación y reunión. Ninguna fuerza debe ser utilizada contra aquellos que ejercen estos derechos pacíficamente”, sostuvo el portavoz de la Oficina, Rupert Colville.

“Cuando el uso de la fuerza es necesario debe hacerse respetando plenamente las normas internacionales de los derechos humanos, que prohíben el uso innecesario y desproporcionado de la fuerza. Esto no ha sido el caso en los últimos días”, agregó.

El desalojo tiene la intención de que colonos israelíes ocupen el área, lo que causó indignación entre los palestinos, que han acentuado sus protestas en los últimos días.

El Ministerio de Sanidad de Gaza ha informado de que al menos veintidós palestinos, entre ellos nueve menores, murieron y un centenar quedaron heridos, en la respuesta de Israel.

Lea más: “Al menos 22 muertos en Gaza tras una noche de bombardeos israelíes y lanzamiento de cohetes”

Las autoridades israelíes sostienen que su acción responde al lanzamiento de misiles contra áreas civiles desde territorio palestino, una agresión de la que acusa al movimiento Hamás.

Colville consideró que “no es fácil decir quiénes son los culpables de los misiles” porque “Hamás no es el único grupo en Gaza, donde hay otros grupos armados, y no está claro quién los ha lanzado”.

Al respecto, sostuvo que la utilización indiscriminada de armas peligrosas en áreas civiles podría ser “potencialmente un crimen de guerra”.

Grupos armados palestinos habrían lanzado unos 250 cohetes contra Israel en las últimas veinticuatro horas, que han causado diecisiete heridos entre los civiles.

Sobre los enfrentamientos, la ONU está particularmente preocupada por su impacto en los niños y ha pedido que se libere a los menores detenidos.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.