09 nov. 2025

Bicisendas: Ante reclamos, Comuna plantea dársenas sobre Palma

La Municipalidad de Asunción plantea la instalación de dársenas en cada cuadra sobre Palma, tras el reclamo de los comerciantes que se manifestaron en contra de la bicisenda que fue implementada sobre la emblemática calle del microcentro.

TRAFICO ASUNCON_2_42201797.jpg

Adaptación. Bicisenda aún genera rechazo, sobre todo en calle Palma, donde no se respeta el carril exclusivo para móvil alternativo.

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, señaló este martes a Última Hora que el reclamo de los comerciantes por la implementación de la bicisenda sobre la calle Palma “es técnicamente atendible y solucionable”.

Desde la Comuna asuncena plantearán la implementación de dársenas en cada cuadra para el ascenso y descenso de personas y proveedores. Señaló que ya tuvieron una reunión, que están preparando la propuesta y que quedaron en reunirse el próximo martes.

“Lo que vemos es que (el reclamo) es técnicamente esto, es atendible y solucionable; quedamos en reunirnos el próximo martes en el municipio. Estamos preparando una propuesta, que pasa por generar unas dársenas en cada cuadra de la calle Palma”, detalló Mora.

Lea más: Comerciantes contra Nenecho por bicisenda en Palma: “Sos el culpable”

Igualmente, aseguró que el interés de la Municipalidad de Asunción es generar un mayor dinamismo en el microcentro y en particular sobre la calle Palma.

“Sabemos que hay una resistencia al cambio y creo que hay un modelo tradicional de negocio que es el de ‘quiero que se estacionen frente a mi negocio’”, prosiguió.

Con relación a la propuesta, el alto funcionario municipal aseguró que con las veredas ensanchadas de Palma será posible la instalación de los espacios para el ascenso y descenso de personas.

Los comerciantes piden que la Comuna capitalina revea y levante la postura de mantener la bicisenda en esa zona del casco histórico.

La construcción de la red de bicisendas y sus pasos previos son parte del proyecto Asunción Ciudad Verde de las Américas: Vías a la Sustentabilidad, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con una donación de USD 7,4 millones del Fondo para el Medioambiente Mundial (FMAM) y contrapartida nacional de USD 240 millones en proyectos existentes, según informa el documento de la red Amabici.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes perdieron la vida en la madrugada de este domingo en Itapúa, luego de un accidente de tránsito que involucró a un conductor alcoholizado.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.
La Dirección de Meteorología anuncia que esta jornada se presentará con un ambiente agradable en todo el territorio nacional y que predominarán los vientos del sureste.
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.