23 oct. 2025

Berlinale anuncia convocados con presencia de producciones latinoamericanas

Colombia, España y Brasil optan a mejor ópera prima, mientras que España y Chile a mejor documental en la entrega 2024 de la Berlinale.

betania.jpg

La cinta brasileña Betânia, de Marcelo Botta, disputará el premio de mejor filme debut en la sección Panorama, en la edición 2024 de la Berlinale.

Foto: Internet.

Filmes de Colombia, España y Brasil figuran entre los nominados al premio a la mejor ópera prima, mientras una cinta española y otra chilena optan al mejor documental en la 74ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, que arranca el próximo jueves 15.

Aspiran al mejor filme debut dentro de la sección Panorama la película brasileña Betânia, de Marcelo Botta, y Yo vi tres luces negras, de Santiago Lozano Álvarez, una coproducción entre Colombia, México, Francia y Alemania.

Además están nominadas en la sección Forum la cinta española The Human Hibernation de Anna Cornudella Castro, y La piel en primavera, de Yennifer Uribe Alzate, coproducida entre Colombia y Chile.

El premio a la mejor ópera prima, con 16 nominados, está dotado con 50.000 euros a repartir entre director y productores, concedidos por GWFF, sociedad que protege los derechos de cine y televisión.

Forman el jurado de estos premios la realizadora y guionista estadounidense Eliza Hittman, la comisaria del Festival Internacional de Cine de Toronto y asesora del Festival Internacional de Cine de Marrakech, autora y crítica canadiense Andréa Picard y la productora danesa Katrin Pors.

En tanto, aspiran al premio a mejor documental entre un total de veinte películas la cinta española La hojarasca, de Macu Machín, y la chilena Oasis, de Tamara Uribe y Felipe Morgado, que se proyectan en la sección Panorama.

El galardón está dotado con 40.000 euros a repartir entre director y productores, concedidos por la radiotelevisión de Berlín-Brandeburgo RBB.

Forman el jurado de estos premios el director de cine, crítico y autor franco-iraquí Abbas Fahdel, el autor y realizador alemán Thomas Heise, y la realizadora, artista y antropóloga francesa Véréna Paravel. EFE

Más contenido de esta sección
El Festival Iberoamericano de la Creatividad celebrará su gala de premiación 2025 en Ciudad de México, con una noche dedicada a reconocer la excelencia, la innovación y el talento que marcan el pulso de la industria creativa en la región.
Quince películas competirán por la nominación al próximo premio Goya de Mejor Película Iberoamericana, entre ellas, el documental paraguayo Bajo las banderas, el sol, dirigida por Juanjo Pereira, además de la colombiana Un poeta, la argentina Belén y la chilena La misteriosa mirada del flamenco, anunció este martes Academia de Cine de España.
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.