03 sept. 2025

Berlín vibró al son de guaranias con Sonidos del alma

Paraguayos residentes en Alemania recordaron el folclore de su tierra natal en un concierto por el centenario de la guarania

Paraguayos homenajean la guarania en Berlín.png

Paraguayos homenajean la guarania en Berlín.

Andrés Alarcón.

Andres Alarcon Amarilla

La capital alemana, Berlín, vibró el pasado 12 de junio al son de las guaranias de José Asunción Flores, Demetrio Ortiz y Mauricio Cardozo Ocampo, entre otros, en las interpretaciones del tenor José Mongelós, el pianista Diego Sánchez Haase y el clarinetista Enrique Ríos Careaga.

El concierto tuvo lugar en el teatro Otto-Braun del Instituto Iberoamericano de Berlín, en el marco del programa Sonidos del alma para celebrar los 100 años de la creación de la guarania y reunió a unas doscientas personas.

Entre los presentes se destacaron miembros del cuerpo diplomático en país europeo, como el embajador de Bolivia, Wilfredo Ticona Cuba; de Ecuador, Diego Morejón Pazmiño; de Panamá, Enrique Thayer Hausz; y de Azerbaiyán, Nasimi Aghayev.

Lea también: Artistas paraguayos celebran con recital en Berlín los 100 años de la guarania

“La guarania es una de las expresiones más queridas y profundas de la cultura paraguaya. Con nostalgia, ternura, amor y esperanza, y a través de su ritmo pausado, nos invita a recordar quiénes somos y de dónde venimos”, expresó el embajador paraguayo en Alemania, Fernando Acosta, en su saludo de bienvenida.

El programa inició con obras del repertorio clásico europeo: El pastor sobre la roca, de Schubert y Mañana, de Strauss. En la segunda parte llegó lo más esperado: la guarania. Se interpretaron India y Ka’aty, de Flores, seguidas por la célebre Recuerdos de Ypacaraí, de Ortiz Guerrero, muy aplaudida por el público.

También se escucharon Sé que te perdí, de Cardozo Ocampo –acompañada por la coreografía del bailarín paraguayo Marcelo Rojas Ortiz–, Mi patria soñada y la barcarola Julia Florida, de Agustín Barrios Mangoré, en versión solo de piano.

En la tercera parte sonó Cholí, otra obra de Flores, y una guarania contemporánea compuesta por Sánchez Haase, Elegía, en versión para clarinete y piano.

Para el cierre, sonaron Mis noches sin ti, Alma guaraní, de Carlos Noguera, y como broche de oro, subió al escenario la bailarina paraguaya Analía Vega para danzar al ritmo de la infaltable polca paraguaya Galopera, de Mauricio Cardozo Ocampos, que el público acompañó con palmas. El evento culminó con un brindis de confraternidad.

Emocionados

“Estoy muy emocionada, muy linda la organización, la verdad que no viví esto antes acá", dijo la paraguaya María Valenzuela de Engehausen, quien asistió con su esposo Hennig Engehausen, quien a su vez comentó en alemán que todas las mañanas con el desayuno escucha música paraguaya que pone su esposa.

Por su parte, Cecilia Medina, paraguaya residente en Alemania desde hace 20 años, señaló, “esto es espectacular porque te hace sentir nuestras raíces. Me llena de ilusión escuchar la guarania tan lejos de Paraguay”.

Su hermana Zunilda, también presente, agregó “pensando en nuestro país, una se emociona”.

Paz del Chaco

Uno de los momentos más emotivos ocurrió al inicio, cuando el embajador Acosta recordó que ese mismo día se conmemoraba el fin de la Guerra del Chaco. En ese sentido, destacó especialmente la presencia del embajador boliviano:

“Además de ser un homenaje a la guarania, este concierto es también un tributo a la paz, al diálogo y a la unión entre nuestros pueblos, muchas gracias por su presencia, querido embajador (de Bolivia)”.

Más contenido de esta sección
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.