06 oct. 2025

Benigno López alega que falta de inversiones afectan a IPS

El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Benigno López, alegó que si no se hicieron las inversiones a tiempo, no se puede exigir que en la actualidad haya camas.

Benigno Lopez 3.JPG

López cree que los mejores días vendrán en IPS.

Archivo.

Benigno López sostuvo que “la gestión está a la vista de todos”, luego de una conferencia de prensa.

Alegó que “si no se hicieron las camas en su momento, si no se hicieron los hospitales en su momento y las inversiones en su momento, no se puede pedir que hoy haya camas y las infraestructura que son necesarias”.

Durante esta semana hubo varias quejas porque el ingreso a Emergencias del Hospital Central de IPS colapsó. La previsional se vio obligada a regular las visitas, así como la cantidad de acompañantes para un paciente.

Lea más: IPS establece nuevas disposiciones para el acceso a Emergencias

En ese sentido, López manifestó que no puede responder a los reclamos debido a la falta histórica de inversión. “Creo que los mejores días van a venir”, agregó.

Sin embargo, el futuro ministro de Hacienda evitó responsabilizar a los ex presidentes del IPS por la falta de inversión. Recordó que en el 2003 había 400.000 asegurados y actualmente hay 1.200.000.

Nota relacionada: Cartes cree que IPS “funciona de manera eficiente”

Más contenido de esta sección
Roberto González Vaesken, ex gobernador y precandidato por el Partido Colorado a la intendencia de Ciudad del Este llamó a la unidad partidaria después de los comicios y que se haga una campaña sin peleas, ni hablar mal de nadie.
Los dos paraguayos que fueron secuestrados y luego liberados en la ciudad de Popayán, Colombia, regresaron al país este domingo. De acuerdo a los investigadores, los compatriotas fueron víctimas de una estructura que estaría operando a nivel regional.
La abogada y tributarista Nora Ruoti volvió a referirse sobre el escándalo de los sobres de Mburuvicha Róga y pidió que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) abra un sumario para verificar presuntas “infracciones tributarias” de la familia presidencial.
El gobierno de Paraguay expresó su apoyo al plan de paz de 20 puntos impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un esfuerzo para avanzar “hacia la estabilidad y la convivencia pacífica en Medio Oriente”.
Durante la homilía dominical, monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé llamó a los feligreses a optar por el camino del servicio y evitar convertirlo en una estructura. Llamó a las personas a abandonar la pereza y la soberbia.
Un joven de 19 años y un adolescente de 16 son los sospechosos que están siendo buscados por la Policía tras el crimen del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).