09 ago. 2025

Bella Vista realiza emotivo acto por el 90° aniversario de la Paz del Chaco

Con un sol pleno, delegaciones de escolares, estudiantes y docentes de los centros educacionales del distrito formaron parte de un distinguido acto, al conmemorarse hoy los 90 años del final de la Guerra del Chaco.

19840ef1-c352-49d4-8b49-bfa37d371dde.jpg

Autoridades, docentes y alumnos conmemoraron este día patrio en Bella Vista, Itapúa.

N. M.

Con un emotivo acto cívico-estudiantil llevado a cabo en la mañana de este jueves, el distrito de Bella Vista, Itapúa, rindió homenaje a la firma del Tratado de Paz que puso fin a la Guerra del Chaco, la contienda que enfrentó a paraguayos y bolivianos entre 1932 y 1935.

Del acto, llevado a cabo en la Escuela Agrícola CEA, participaron delegaciones escolares, estudiantes y docentes de los centros educacionales del distrito, así como representantes de las instituciones públicas, dentro de un colorido marco acompañado de un excelente clima con pleno sol.

La firma del Tratado de Paz de la Guerra del Chaco se celebró en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 12 de junio del año 1935.

Del acto, formaron parte también autoridades locales como el intendente Euclides de Godois, concejales municipales, padres de alumnos y la comunidad educativa del distrito, que cuenta con 25 establecimientos educativos, cuyos representantes escucharon atentamente lo discursos de ocasión.

“A 90 años de la culminación de la Guerra del Chaco, decimos que nunca más queremos una guerra entre países hermanos y vecinos. Tenemos que vivir en tolerancia, respeto y armonía con los pueblos vecinos porque nos necesitamos los unos a los otros”, expresó el jefe comunal.

Suscribió que esta fecha, en particular, es un día memorable para la historia del Paraguay. “La Guerra del Chaco marcó profundamente a nuestro país y a Bolivia; por eso, recordar la fecha de la firma de la paz es valorar la culminación del conflicto bélico, porque mediante eso el Chaco se ha convertido en las décadas siguientes en un estratégico y verdadero polo de desarrollo”, sostuvo.

“Rendimos homenaje a la valentía inquebrantable de nuestros héroes, que defendieron con coraje y amor a la patria, y celebramos la sabiduría de quienes, con visión y diálogo, lograron sellar la paz entre dos pueblos hermanos”, remarcó Godois.

“A nueve décadas de aquel histórico acuerdo, la Paz del Chaco sigue siendo un símbolo de reconciliación, dignidad y esperanza, un recordatorio de que incluso tras el dolor más profundo es posible construir un futuro de unidad, respeto y entendimiento mutuo”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.